Fueron anunciadas las iniciativas galardonadas en esta primera edición de los Premios INARIA a la Inteligencia Artificial Responsable y Sostenible, 2025.
Más info 
                                        Conformamos un CENTRO DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA integrado por un equipo profesional interdisciplinario altamente calificado, que brinda soluciones integrales de excelencia. Aplicamos estrategias de gestión organizacional, infraestructura informática, certificación de procesos, big data, analítica aumentada, machine learning, logística, y industrias 4.0
Somos un Centro de Vinculación Tecnológica Argentino impulsado por científicos, docentes, informáticos, investigadores, profesionales y tecnólogos que día a día colaboran con la asistencia en la gestión que promueven la innovación tecnológica en el país.
Facilitar el acceso de las organizaciones hacia los trabajos sistemáticos de profundización de los conocimientos tecnológicos derivados de la investigación y/o la experiencia práctica, dirigidos a la optimización organizacional, a la mejora en la prestación de servicios, a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos y al establecimiento de nuevos procesos, nuevas plataformas o dispositivos informáticos, sistemas o servicios, incluyendo la fase de construcción de prototipos, plantas piloto o unidades demostrativas, finalizando con la homologación de los mismos.
Junto a cada responsable de área se trabaja con equipos auxiliares multidisciplinarios de especialistas de alto nivel y experiencia convocados de diferentes universidades; instituciones de investigación, desarrollo e innovación; grupos de desarrollo tecnológico; investigadores jóvenes y de proyectos con aplicación a la producción de bienes y servicios.
Ser una institución modelo a nivel nacional en investigación, desarrollo y aplicación tanto de las nuevas tecnologías como de aquellas que surjan en el futuro permitiendo una mejor prestación en la innovación, implementando una colaboración de precisión personalizada, desarrollando la transferencia de conocimientos y constituyendo uno de los principales centros de formación de profesionales en las áreas afines.
Además, el equipo humano de CEDyAT dispone de una amplia experiencia en la gestión de los programas e instrumentos financieros nacionales e internacionales de apoyo a la I+D+i. que aporta su valor diferencial a las organizaciones con las que que colabora. De este modo, ofrecemos a las empresas asesoramiento para lograr las ayudas e incentivos públicos existentes.
	                        Búsqueda de Liderazgo: Fomentar el espíritu innovador en el desarrollo de nuevos protocolos, servicios, productos, en la mejora continua, adopción de nuevas tecnologías, y equipos de trabajo multidisciplinarios.
	                        Compromiso: Perseguir con perseverancia y optimismo los objetivos de la organización a través del esfuerzo colaborativo y desarrollo personal.
	                        Integridad: Asumir en todo momento y para todas las prestaciones una conducta ética, honesta, prudente, franca y transparente con todos aquellos con quienes nos vinculamos.
	                        Confianza: Construir relaciones basadas en el respeto personal y profesional, actuando con empatía hacia todas las personas, dar respaldo y seguridad para el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, y brindar un servicio de excelencia.
	                        Generosidad: Compartir tecnologías y saberes con la comunidad.
	                        
 
                                        Fueron anunciadas las iniciativas galardonadas en esta primera edición de los Premios INARIA a la Inteligencia Artificial Responsable y Sostenible, 2025.
Más info 
                                        Durante la jornada de hoy las autoridades de la CAEC y el CEDyAT avanzaron en el desarrollo de actividades conjuntas que se desprenden de la vinculación tecnológica regulada por la Ley 23.877. Participaron del encuentro por la Cámara: Javier Brich, Benajamín Zelaya, Guillermo Medina y Eduardo Salonia. En breve ambas entidades estarán formalizando un acuerdo para el desarrollo del plan de trabajo 2026 con un abordaje federal.
Más info.jpg) 
                                        En el marco de la celebración de los 20 años de Taeda realizado en el salón principal de la Rural de Buenos Aires, se anunció el trabajo conjunto con el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) para el desarrollo de actividades educativas. Siendo el speaker principal de la nocheJuan Lavista Ferres, quien lidera en Microsoftel Laboratorio de IA para el Bien, impulsa proyectos que repercuten en la salud, la equidad digital, la lucha contra el cambio climático y la respuesta ante desastres.
Más info 
                                        “Los nuevos escenarios de la IA en el sector productivo y el sector público”, a cargo del Mg. Rubén Zárate y Fabián Ruocco. Luego, será el turno de la conferencia “La IA como impulsora de Oil & Gas”, presentada por José Olano Melo y Carlos de Marziani. Finalmente, la jornada cerrará con la exposición “La transformación digital de la IA en el sector público”, en la que participarán Gustavo Guingle, Carlos Pandolfi y Rolando Matkovic.
Más info 
                                        La reunión contó con la participación de la directora de la Escuela, María Lourdes Puente Olivera, junto a su equipo, en representación de la UCA. Por nuestra parte, asistieron Fabián Ruocco y José Olano Melo. El evento altamente, marcando el inicio de un trabajo conjunto para diseñar actividades formativas que integren tecnologías basadas en IA, con el objetivo de preparar a los profesionales del futuro para los desafíos tecnológicos.
Más info 
                                        Desde Amnistía Internacional; Girl Up Argentina; Hub Buenos Aires de Jóvenes Líderes en IA; Chicas en Tecnología; DataGénero; hasta The Global Shapers (Stem Up). El próximo jueves 11 seremos el punto de encuentro conjunto de diversas organizaciones que trabajan y reflexionan sobre digitalidad, género, juventudes e inclusión. Nos reuniremos en una jornada de trabajo con el propósito de generar un espacio colaborativo interinstitucional que aborde estas realidades.
Más info 
                                        El Balseiro comenzó las clases con nuevos estudiantes en sus cuatro carreras de grado del Instituto. Los ingresantes de 2025 son 57 y cada uno recibió una beca de CNEA para completar sus estudios en física o ingeniería nuclear, mecánica o en telecomunicaciones.
Más info 
                                        El Premio Conciencia es un certamen anual para empresas comprometidas con el desarrollo sostenible. La convocatoria para evaluar los proyectos lo haremos con otras entidades de alto reconocimiento profesional y nivel de excelencia.
Más info 
                                        Están abiertas las inscripciones hasta el 22 de agosto de dos cursos de formación y actualización sobre energía nuclear para docentes. Son organizados por el Instituto Balseiro y la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro.
Más infoEl equipo de CEDyAT despide a un líder clave del desarrollo nuclear argentino, cuyo incansable compromiso con la actividad marcó generaciones de profesionales y proyectos. En el 2017 la AATN nos honró con una "Mención de Honor" con su firma de puño y letra. Su visión, su integridad y calidez dejan una huella imborrable en nuestra comunidad. Acompañamos a su familia en este momento de tanto dolor.
Más info 
                                        Valorado por su fuerte presencia federal y atención a las demandas locales y regionales, el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) será disertante del 3° CONGRESO DE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA DEL MERCOSUR 2025. El encuentro se realizará el 10 y 11 de setiembre en la ciudad de Corrientes, en el Campus Sargento Cabral de la Universidad Nacional del Nordeste.
Más info 
                                        La propuesta cuenta con el acompañamiento del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) y el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA), que aportan su experiencia en formación tecnológica aplicada al territorio.
Más info 
                                        APIA es una asociación clave en el ámbito industrial argentino que busca impulsar el crecimiento y la modernización de los parques industriales que ahora en sinergia con INARIA impulsará el desarrollo de la Inteligencia. En el acto estuvo CEDyAT representada por su Director Ejecutivo, Fabián Ruocco junto al Director de INARIA, José Olano Melo. Y por la otra, por APIA, Rodolfo Games, su Presidente, Rodrigo Biarnes, Coordinador de Comunicación y Jorge Mazzeo, Gerente Técnico.
Más info.jpg) 
                                        Dada nuestra experiencia pudimos participar del track cuyo abordaje fue cómo la transformación digital está revolucionando la gestión gubernamental, mejorando la eficiencia de los servicios y fortaleciendo la relación entre gobierno y ciudadanos. Hubo un excelente nivel de expertos con los cuales pudimos intercambiar experiencias y visiones futuras.
Más info 
                                        El Municipio de Comodoro Rivadavia (Chubut), a través de Agencia Comodoro Conocimiento, este sábado en Buenos Aires dio un paso clave en su agenda de desarrollo basada en el conocimiento, al firmar un convenio marco de cooperación con el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA).
Más infoCon la presencia del rector de la UNDAV, Ing. Jorge Calzoni, el panel de apertura contó también con la presencia del gerente General de Vintecar, Lic. Conrado González; el titular del CEDyAT, Fabián Ruocco y la secretaria de Investigación y Vinculación tecnológica Institucional, Dra. Patricia Domench.
Más infoCEDyAT y el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción junto a 50 Entidades del Sistema Nacional de Innovación organizarán en la UNDAV las "IV Jornadas Federales de Vinculación Tecnológica" 2025. Este año están efocadas al "dinamismo jóven".
Más info 
                                        En el marco de las capacitaciones del Programa Al-INVEST, los invitamos junto al Colegio de Ingenieros de Valladolid y la Fundación ICBC, a una nueva Jornada de Formación, donde Martín Haupt consultor experto de nuestra institución, expondrá su experiencia en los procesos de reducción de carbono y financiamiento sustentable.
Más info 
                                        Bajo la consigna “Conectividad en evolución para la economía digital”, el evento, considerado el más importante del año para la industria, congregará a todos los actores del ecosistema de Internet en el país y la región para abordar los principales desafíos sectoriales.
Más info 
                                        El gobierno nacional dio un paso clave para avanzar con la licitación de las represas del Comahue, las principales del norte patagónico. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, habilitó formalmente la participación de Neuquén y Río Negro en el proceso.
Más infoLos equipos profesionales de CEDyAT junto al FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA PRODUCCION, responsables del POLO FEDERAL VINTECAR 4.0 este año llevarán adelante con la UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA su tradicional encuentro donde más de 50 entidades del SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION participaran activamente desde cada provincia.
Más info 
                                        Se trata de la iniciativa “Argentina NGL” que lleva adelante un consorcio de grandes petroleras locales y extranjeras para exportar desde 2027 gas de Vaca Muerta por barco desde las costas de Río Negro por unos US$2500 millones anuales.
Más info 
                                        CEDyAT que atiende a Nucleoeléctrica Argentina S.A. desde hace más de una década y media tiene el agrado de informar a todos sus equipos profesionales que el día de hoy, miércoles 23 de abril, se llevó a cabo la Asamblea de Accionistas de Nucleoeléctrica Argentina, en la cual se designó la conformación del nuevo Directorio que liderará la empresa durante el próximo período.
Más info 
                                        El OIEA, en respuesta a la creciente demanda de asistencia legislativa, en particular de países que empiezan a incorporarse al ámbito nuclear, pone en marcha una tercera serie de seminarios web sobre derecho nuclear.
Más info 
                                        Con motivo de la celebración del Día Internacional de Internet, la Cámara Argentina de Internet –CABASE- organiza la XI edición del Internet Day, que tendrá lugar el jueves 15 y viernes 16 de mayo a partir de las 9 horas en el Centro de Convenciones Buenos Aires CEC (Figueroa Alcorta y Pueyrredón, CABA).
Más infoCientíficos, ingenieros y referentes en tecnología y de la gestión estatal convocados por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación a través de la SICyT pues requiere una gobernanza clara y efectiva, que asegure que la tecnología se utilice de manera responsable y transparente.
Más info.jpg) 
                                        La importancia de fortalecer los lazos teóricos con los prácticos es una de las prioridades establecidas por las autoridades de ambas Instituciones. Se verá reflejado a través de capacitación profesional, asistencia técnica y desarrollo de diplomaturas en IA.
Más info 
                                        La IA es la primera revolución industrial que incluye a América Latina y dese luego, a nuestro país. “Argentina tiene el potencial de convertirse en un referente en IA en la región en cinco años si “combina su talento en el desarrollo de software, su capacidad emprendedora y su ecosistema tecnológico”, dice el autor.
Más info 
                                        El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial puso en marcha una iniciativa para reconocer a los proyectos con IA responsables y sostenibles. La referencia es a los Premios INARIA 2025, cuya intención es celebrar y dar visibilidad a los desarrollos innovadores en el área, apuntando a que estas tecnologías transformadoras se alineen con la ética, la responsabilidad y la sostenibilidad.
Más infoEl Premio INARIA a la Inteligencia Artificial responsable y Sostenible nace con el propósito de impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en Argentina desde una perspectiva ética, responsable y sostenible. Su misión es reconocer y apoyar iniciativas que contribuyan al bienestar social, la equidad y el desarrollo económico, garantizando la transparencia y el respeto por los derechos humanos.
Más info 
                                        La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) convoca a sus afiliadas a participar en la IX Asamblea regional: Caribe, Centroamérica y México, que se llevará a cabo de forma híbrida en la Ciudad de México, en las instalaciones de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), los días 28 y 29 de abril del presente año.
Más info 
                                        La irrupción de la IA en la sociedad viene a confirmar un punto sin retorno de la post modernidad en las organizaciones y las empresas. Se abandonan viejas formas. Se adoptan nuevas maneras colaborativas. Se incorporan novedosas metodologías. Presencial, virtual o mixto los equipos jóvenes intergeneracionales pro-activos ocupan lugares clave. Adaptarse para no morir.
Más info 
                                        Como fundadores de INARIA, el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial, junto a Javier Ditzend, presidente de SAIA, participamos activamente del encuentro del Grupo de Trabajo Ad hoc del Sector privado sobre la Cadena de Valor de la Inteligencia Artificial realizado en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) en la Ciudad de Buenos Aires.
Más info 
                                        A través del Boletín Oficial, el gobierno nacional oficializó la conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima. La empresa ubicada en Santa Cruz no solo se encarga de la generación de energía, sino también de la explotación, el transporte y la comercialización del carbón.
Más info 
                                        Durante estos días se ha constatado una Campaña de Fake News sobre las actividades que desarrolla nuestra Institución basadas en "internas políticas" e "intereses gremiales" que se destacan por utilizar este sistema para intentar "domesticar" organizaciones autónomas vinculadas tecnológicamente. La transformación digital produce TRANSPARENCIA y eso genera mucho malestar. Capaz de moldear la opinión pública, alterar la cohesión social y desestabilizar mecanismos democráticos, la desinformación plantea la acuciante necesidad de una alfabetización mediática.
Más info 
                                        En setiembre del 2022 iniciamos el proceso de desarrollar e implementar un sistema informático inteligente que representa un salto tecnológico hacia la modernización y la eficiencia de la CNRT. Proporcionará datos en tiempo real para la mejora del sistema ferroviario argentino. Ya estamos en la etapa de cierre de proyecto de colaboración conjunta.
Más infoHoy iniciamos la segunda etapa de la Diplomatura en IA que lanzada el año pasado fundamental para personas involucradas en la gestión de proyectos y liderazgo de equipos, que necesitan maximizar la eficiencia y efectividad en entornos de trabajo modernos e integrar la innovación en sus prácticas de gestión y liderazgo como motor clave para el desarrollo y la mejora.
Más info 
                                        El Fondo de Investigación internacional AXA subsidiará con un millón de euros durante los próximos cinco años el proyecto de Federico Ariel. El objetivo de la investigación es generar herramientas innovadoras y no transgénicas en torno al desarrollo de cultivos. (Foto: gentileza AXA Research Fund.)
Más info 
                                        El Premio Tyler, comúnmente conocido como “el Premio Nobel del Medio Ambiente”, es considerado una de las distinciones ambientales anuales más prestigiosas del mundo, y Sandra Díaz y Brondizio son los primeros sudamericanos en recibirlo. Realmente un orgullo. Sin ciencia y tecnología no hay futuro.
Más info 
                                        Así lo demuestra un estudio del CONICET, que reveló cómo la exposición prolongada a altas temperaturas incide sensiblemente en la calidad seminal. El trabajo es el primero en América en demostrar los efectos del cambio climático en la salud reproductiva de los hombres y puede ser una guía para el diseño de estrategias de adaptación.
Más infoLas autoridades de INARIA informan que las actividades de la Diplomatura con la UTN se iniciará el 20 de Febrero. Asimismo se han previsto otras actividades a desarrollar en la provincia del Chaco, La Pampa, Córdoba, Mendoza, San Luis y Catamarca. Que se irán informando concurrentemente con su difusión local y regional.
Más infoHace varios años que nuestra Asociación trabaja cuidando los recursos naturales y el ambiente del sur argentino. Gestionamos el “Camping Lago Gutiérrez” en Bariloche donde cientos de jóvenes y familias pasan momentos increíbles. Estamos cuando nos necesitan.
Más info 
                                        Mientras Argentina busca posicionarse como referente en materia de IA, desde el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA), junto a la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Diputados, y las más de 50 instituciones de Ciencia y Tecnología, Cámaras Empresarias, ONGs y universidades, anuncian el Premio a la IA Responsable y Sostenible para promover el desarrollo ético de esta tecnología. Durante el mes de febrero las autoridades anunciaran bases, categorías y plazos.
Más info 
                                        En 2025, el mundo celebra el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica (IYQ2025), declarado por las Naciones Unidas para destacar la relevancia de la ciencia cuántica y sus múltiples aplicaciones.
Más info 
                                        En la vinculación tecnológica es necesaria la formación contínua profesional para ello la Comisión Directiva impulsa los encuentros que brinda la institución colega FUNDATEC asociada a VinTecAr 4.0 durante todo este año que se inicia.
Más info 
                                        El presidente Javier Milei presentó hace unos días el Plan Nuclear Argentino, una iniciativa que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones. Estuvo acompañado por el jefe del Consejo de Asesores, Demian Reidel, y el director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. CEDYAT custodia la dimensión ambiental de este sector para el desarrollo.
Más info 
                                        Este fin año los equipos profesionales se reunen en nuestro "Camping Lago Gutierrez" donde la naturaleza patagónica recibe también a acampantes de diferentes partes del mundo. Festejar en un paraíso así permitirá cargar energías para los proyectos del 2025. FELICIDADES
Más info 
                                        El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) surge de la evolución de las herramientas tecnológicas por ello es tan importante la Capacitación y Formación profesional. Junto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) hemos instrumentado la primera "Diplomatura en IA para Pymes" atendiendo la demanda local. Ahora la IA requiere del desarrollo nuclear. Sector en el que trabajamos desde hace dos décadas.
Más info 
                                        El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA), en colaboración con la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Honorable Cámara de Diputados y las instituciones agrupadas en VinTecAr 4.0, ha anunciado la primera edición del Premio a la Inteligencia Artificial Responsable y Sostenible. Este galardón busca destacar iniciativas innovadoras que promuevan un uso ético y responsable de la IA, alineado con principios de equidad, transparencia y desarrollo sostenible.
Más info 
                                        Una nota de fondo de nuestro Director Ejecutivo, Fabián Ruocco, en el portal especializado Hispanoamericano sobre nuevas tecnologías y negocios. Con una mirada analítica intensa reflexiona sobre ventajas y amenazas. El rol de la ética y el uso responsable. Los desafíos y oportunidades para un futuro mejor.
Más info 
                                        Argentina atraviesa su primera Semana de la Inteligencia Artificial, iniciada este lunes 2 de diciembre y que finalizará el viernes 6. El equipo del LabTec CEDyAT junto al Director de Proyectos de INARIA estuvieron presentes en en el encuentro que reúne a expertos, investigadores, estudiantes, profesionales y entusiastas de la IA para explorar el impacto, las aplicaciones y el futuro de esta tecnología en nuestra sociedad.
Más info 
                                        Como quedó claro en la COP29,Bakú (Azerbaiyán), donde se está celebrando la 29ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el mundo se toma en serio la necesidad de aumentar la inversión en energía nuclear para alcanzar los objetivos de seguridad energética y climáticos. Ahora estamos dando pasos concretos para lograrlo. Es evidente que los Estados están adoptando la ciencia y la tecnología nucleares y sus aplicaciones para mitigar y adaptarse al desafío más importante que enfrentamos, y que quieren hacer aún más.
Más info 
                                        LaUniversidad Tecnológica Nacional (UTN), juntamente con el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) y el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) dieron comienzo oficialmente a la “Diplomatura en Inteligencia Artificial para PYMEs”, con el objetivo de acercar la Inteligencia Artificial a las pequeñas y medianas empresas.
Más info 
                                        Ampliamente conocido en el sistema de las Naciones Unidas como la organización de los “Átomos para la paz y el desarrollo”, el OIEA es el centro internacional de cooperación en la esfera nuclear. El CEDyAT es reconocido por sus aportes de cuidado ambiental y desarrollo sustentable en el sector de la energía nuclear en la República Argentina.
Más infoCEDYAT participó activamente en la "Conferencia SAIA 2024" que se realizó en la Usina del Arte. Denominado SAIAConf es un espacio de encuentro donde convergen empresarios, startups, funcionarios de gobierno, académicos y la sociedad en general, creando un entorno propicio para la colaboración y el desarrollo tecnológico.
Más info 
                                        La UVT-CEDyAT ha firmado un acuerdo de asistencia técnica, en el marco de la Ley 23.877, con la empresa Crown Point Energía S.A. que opera en el mercado argentino con casa matriz internacional, dedicada al petróleo y gas con sede en Calgary, con flujo de caja de su propia producción y una cartera de oportunidades en tres de las cuencas productoras más grandes del país: la cuenca Austral en la provincia de Tierra del Fuego, Cuenca Neuquina y Cuenca Cuyana en la provincia de Mendoza.
Más info 
                                        Lucas Lanza expuso en la nueva edición de la Digital Tech Talks "En nuestro país hay cientos de ciudades que podrían usar estas tecnologías, pero el gran desafío es que quienes conducen las ciudades entiendan cómo las tecnologías pueden optimizar su gestión y mejor calidad de vida para los vecinos" expresó dada la experiencia recorrida.
Más infoDesde comienzos de año iniciamos un espacio de diálogo y debate sobre aspectos de las nuevas tecnologías que impactan sobre la vida de las personas, las organizaciones y las empresas. En el marco del paradigma de Vinculación Tecnológica semana tras semana nos visitan especialistas, expertos, investigadores, empresarios, tecnólogos, funcionarios y consultores que abordan desde diferentes instancias las disrupciones acutales. Hoy nos visita Martín Rivaas, uno de los más prestigiosos Programadores que tiene la Argentina. Hablamos con El sobre el impacto de la IA en las PYMES. Sus amenazas y orpirtunidades en los nuevos escenarios.
Más info.jpg) 
                                        El informe del organismo de Naciones Unidas describe dos posibles escenarios de crecimiento nuclear: En el de alto crecimiento, la potencia nuclear mundial pasa de los 372 GW de 2023 a 950 GW en 2050 (multiplicándose por 2,5), impulsada en gran parte por los objetivos climáticos y la necesidad de garantizar el suministro eléctrico. En el de crecimiento moderado, la potencia crecería hasta 514 GW, lo que supone un 40% más que la potencia actual.
Más info 
                                        El programa está dirigido a profesionales y empleados de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que buscan adquirir habilidades prácticas en la implementación de inteligencia artificial (IA) y automatización, utilizando herramientas low-code. El objetivo es capacitar a personas que, sin necesidad de ser expertos en tecnología, puedan convertirse en facilitadores del proceso de adopción de IA dentro de sus organizaciones, ayudando a mejorar la eficiencia y competitividad de la empresa.
Más info 
                                        A partir de hoy los equipos profesionales de nuestro centro brindará a PAE - el principal productor, empleador e inversor privado de la industria energética de la Argentina- asistencia técnica para el análisis de proyectos que tienden a transferir conocimientos, información o servicios para resolver problemas técnicos específicos o aportar elementos para su resolución, como asi también actividades de capacitación del personal.
Más infoEl aumento y la severidad de los ciberataques ha sido constante en los últimos meses, lo que ha provocado que ya una importante parte de los presupuestos de TI se destinen a ciberseguridad. En CEDyAT estamos empeñados en auxiliar a las organizaciones públicas y privadas conscientes de las consecuencias que un ataque a sus sistemas y redes pueden tener, en términos de paralización de la actividad, pérdidas económicas, información confidencial o situaciones reputacionales.
 
                                        La inteligencia artificial (IA) y su evolución hacia la IA Generativa (IAGen) están adquiriendo un rol fundamental en la creación de modelos de organizaciones más eficientes, personalizados y disruptivos. En CEDyAT trabajamos en equipo abordando esta realidad transversal en las diferentes áreas de asistencia técnica.
 
                                        El Programa de Transición Energética de CEDyAT ha incorporado la investigación realizada sobre las ventajas de los medidores inteligentes. Que además de favorecer la optimización de la calidad del servicio eléctrico y prácticas de consumo eficiente, estos dispositivos contribuyen a la conversión de usuarios residenciales en artífices de la generación distribuida de origen renovable.
Más infoEn el histórico Auditorio de la UTN - BA nuestro director ejecutivo, Fabián Ruocco, expuso sobre los actuales escenarios de la "Asequibilidad a Internet e Inteligencia Artificial", ante una importante audiencia presencial y virtual de todo el país también presentó casos de éxito transformación digital como la App de la Legislatura Porteña, la CNRT, entre otros.
Más info.jpg) 
                                        El avance vertiginoso de la comunicación digital redefinió la forma de pensar los mensajes, las historias y la producción de contenidos. Las nuevas formas de relación y consumo en red son parte de esa reconfiguración que muchas veces fragmenta hasta el extremo. Entonces, generar ámbitos donde lo que prima es la vinculación favorece el establecimiento de redes de conexión y contención entre los diferentes sectores de la sociedad para mejorar la convivencia, la calidad de vida y la inteligencia social. Es una función sustantiva de CEDyAT, que llevada a cabo dentro de un marco organizado brinda una oportunidad de aprendizaje y desarrollo para las partes involucradas ampliando la capacidad de escucha.
Más info 
                                        El potencial transformador de la IA se extiende más allá de la producción de energía eléctrica. La IA puede ayudar a optimizar el uso de la tecnología nuclear en la producción de alimentos, en el análisis de los recursos hídricos e incluso predecir impactos del cambio climático.
Más info 
                                        Bajo el lema: “Transparentar, democratizar y federalizar la gestión de la información y conocimiento” se desarrolló la actividad organizada por la Asociación de Contadurías Generales de la República Argentina (ACGRA). Durante el Congreso se abordaron diversos temas pautados relacionados con el sector y a la aplicación de la inteligencia artificial en las gestiones.
Más info 
                                        Las autoridades de ambas entidades se encontraron para vehiculizar actividades de innovación tecnológica. Aysam es la empresa prestadora de servicios de agua potable y saneamiento más grande de la provincia. Abastecen de agua potable a más de 425.000 hogares en todo el territorio mendocino.
Más info 
                                        El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó en agosto el programa de formación “Estrategas Urbanos Federal 2024” , cuyo segundo encuentro tendrá lugar el próximo 19 de septiembre. La actividad está orientada a agentes de gobierno de todo el país y representantes de organizaciones de la sociedad civil bajo el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión en el desarrollo local. El Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) se encuentra participando de este ciclo compartiendo su enorme experiencia en el área de la digitalización, campo donde la institución es un exponente de gran referencia en el país.
Más info 
                                        En el día de hoy celebramos la incorporación del Director Ejecutivo de CEDyAT en el Observatorio de Políticas Públicas de la Fundación Metropolitana, dirigido por Gastón Urquiza, que tiene como objetivo diseñar, evaluar e impulsar políticas a través de la planificación estratégica respondiendo a necesidades de corto, mediano y largo plazo para los 30 principales aglomerados del país.
Más infoDel encuentro participaron el Director de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Avellaneda ( UNDAV ), Ing. Ricardo Herrera, el referente del Movimiento Productivo 25 de Mayo (MP25M), Carlos Norry, el Director del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT), Lic. Fabián Ruocco, su Apoderado Legal, Dr. Mariano Aníbal Riano y el coordinador del Programa de Transformación Digital, Mariano Terré, junto a los expertos auxiliares de dichas entidades.
Más info 
                                        Apenas a unos 100 kilómetros de El Calafate se encuentra la nueva esperanza de los hidrocarburos argentinos. La formación Palermo Aike tiene potencial para la producción de petróleo y gas no convencional y con el avance de los trabajos de exploración, ahora resta esperar los resultados para saber si la explotación comercial es posible.
Más infoCon el objetivo de conocer los avances y tendencias en el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles. Convocados por la Dirección del Centro de Ciudades Inteligentes FCE UBA nos sumamos como Asociación de Vinculación Tecnológica a fin de compartir las últimas tecnologías y soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia, la movilidad y la calidad de vida en las ciudades.
Más info 
                                        La Dirección Nacional de Museos, dependiente de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, impulsa un nuevo programa orientado a los adultos mayores. La propuesta apunta a fortalecer su vinculación con los museos e institutos que se encuentran en la órbita de la Secretaría en la ciudad de Buenos Aires y en el interior del país.
Más infoEn el GovTech Center de nuestra Institución se llevó adelante la presentación oficial del ebook "Transformación Pública Digital en Latinoamérica II" editado por los colegas de la FUNDACIÓN SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LAS AMÉRICAS compilado por Alejandro Prince y Luis Papagni abarcando ya 16 países de la Región.
Más infoEl próximo martes en la sede del "GOVTECH CENTER" de Argentina se presentará el segundo tomo del trabajo realizado Alejandro Prince y Luis Papagni en compilar múltiples experiencias de las disrupción tecnológica en los países de la Región. Con un magistral prólogo de Miguel Purrúa, coordinador del clúster de Datos y Gobierno Digital del BID . Especialistas en la materia aportarán su visión en dicho encuento.
Más info 
                                        En la provincia de Formosa continúan las acciones robustecer su capacidades tecnológicas, así como también se sigue promoviendo la formación de recursos humanos de excelencia a través de diferentes acuerdos estratégicos como el que se realizó con CEDyAT esta semana.
Más info 
                                        En un esfuerzo conjunto por liderar la transformación digital en el sector industrial, CEDyAT y la Fundación Pro Buenos Aires están avanzando en casos concretos de soluciones basadas en Inteligencia Artificial.
Más info 
                                        Desde hace años acompañamos como Unidad Ejecutora de Proyectos la misión del Instituto Nacional del Agua para alcanzar su objetivo de satisfacer los requerimientos de estudio, investigación, desarrollo y prestación de servicios especializados en el campo del aprovechamiento y preservación del agua.
Más info 
                                        La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) junto a la mayor importancia que los datos y algoritmos están tomando en la vida de las personas demanda que los Estados elaboren estrategias para que el el potencial transformador de la tecnología se traslade a la resolución de problemas concretos y favorezca el bien común.
Más info 
                                        El director de nuestro "GovTech Center" Lucas Lanza expuso en las sesiones de transformadores del estado actual y el futuro de las ciudades inteligentes que se llevó adelante en la Estación Mapocho en Santiago de Chile.
Más info 
                                        Este significativo paso para las UVTs argentinas se dio a principios de julio, cuando el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) suscribió un convenio de colaboración con el Center for Advocacy and Global Growth de Ginebra, Suiza.
Más info 
                                        Un encuentro frutífero que coordinó la Fundación Pro Buenos Aires a cargo de su presidente Facundo Galdós, el Director de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Avellaneda ( UNDAV ), Ing. Ricardo Herrera, el referente del Movimiento Productivo 25 de Mayo (MP25M), Carlos Norry, el Director de CEDyAT, Fabián Ruocco, y el responsable de Digitalización del INARIA, Dr. Mariano Aníbal Riano, se reunieron con el propósito de establecer acciones conjuntas para potenciar la formación de los alumnos universitarios y generar una valiosa sinergia con CEDyAT.
Más info 
                                        En el ciclo mensual de “Conversatorios Tecnológicos del CEDyAT” que realizan muchas Unidades de Vinculación Tecnológica convocadas por la entidad tiene por objetivo dialogar con expertos sobre el rol sustentable de la innovación, la informática, la relevancia de la incidencia de la inteligencia artificial y las oportunidades de negocios en la Argentina.
Más info 
                                        La implementación de tecnologías gubernamentales, conocidas como GovTech (El término viene de Gobierno y tecnología), están emergiendo como una poderosa herramienta para transformar la administración pública y mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos. La adopción de la tecnología ya no es una oportunidad que podemos tomar, es una obligación sin precedentes que permite abordar una serie de desafíos en los distintos niveles del Estado, desde la lucha contra la corrupción hasta la mejora de la eficiencia del Gobierno.
Más info 
                                        Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración y la innovación para optimizar los recursos tecnológicos de la Administración Pública. Los objetivos son mejorar la eficacia operativa, fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas, y consolidar el conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Más info 
                                        El director de Gestión de la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología de Formosa, Diego Ortiz, conversó con miembros de la Comisión Directiva sobre el trabajo que realiza la SAPEM "EPICA" tan importante para el desarrollo nacional en la provincia de Formosa y la región. Particularmente con un horizonte de trabajo conjunto haciendo sinergia con INARIA, el nuevo Instituto Argentino de Inteligencia Artificial.
Más info 
                                        La provincia de Buenos Aires tendrá su primer Data Center a partir de julio, según lo confirmó Julián Di Nano, director de DCE Ingeniería, firma asociada a CEDyAT, durante la tercera jornada federal de Vinculación Tecnológica de VINTECAR 4.0. El Centro de Datos que administrará la Dirección Provincial de Sistemas de Información y Tecnologías se mostro como ejemplo ante los participantes de la III Jornadas Federales de Vinculación Tecnológica.
Más info 
                                        El Papa Francisco se trasladó este 14 de junio hasta la región de Puglia, en el sur de Italia, para participar en la cumbre del G7, un evento anual que reúne a líderes de las 7 economías más avanzadas del mundo. A continuación, el discurso completo del Papa Francisco sobre la Inteligencia Artificial: “La inteligencia artificial es un instrumento fascinante y tremendo”.
Más info 
                                        A través del DECRETO PEN 644/2024 se creó Unidad Ejecutora Especial Temporaria “AGENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS” en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Más info 
                                        El encuentro se llevará a cabo el 8, 9 y 10 de octubre de 2024 📍En la Escuela de Graduados y Formación. Continua de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Sede Ciudad Universitaria. 👩🏻💼👨🏻💼 Dirigido a: gestores y vinculadores tecnológicos, y público interesado del sector académico, gobierno y sector socio-productivo.
Más info 
                                        El próximo lunes 24 de junio el director de nuestro "GOV TECH CENTER" estará participando del Seminario Córdoba Govtech "El Futuro de las Ciudades Inteligentes" junto a Ignacio Gei, Secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba organizado en conjunto con el CorLab, la Universidad Nacional de Córdoba y el apoyo del BID Lab.
Más info.jpg) 
                                        A 100 años del nacimiento de Jorge Sabato, se celebró en el CEDyAT el Día de la Vinculación Tecnológica En homenaje a quien fuera uno de los físicos y tecnólogos más influyentes en la historia argentina y cuyo legado continúa en plena vigencia.
Más info 
                                        Durante las III Jornadas Federales de Vinculación Tecnológicas de la red VinTecAr 4.0, en colaboración con la RedVitec del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las más de 50 entidades del Sistema Nacional de Innovación, se presentó formalmente el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA).
Más infoCientíficos, ingenieros, referentes en tecnología y gestión estatal celebraron el Día del Vinculador Tecnológico en la sede CEDyAT Buenos Aires. Durante la apertura, el Ing. Rubén Soro, rector de la UTN, remarcó la importancia de la relación entre lo público, lo privado y el mercado. Y demandó “una perspectiva de crecimiento, que es sinónimo de estrategia. Ante momentos difíciles y de crisis, sin plan productivo de proyecto de país, es cuando más tenemos que juntarnos”.
Autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) participaron de la III Jornada Federal de VinTecAr 4.0: “La Vinculación Tecnológica potencia la Inteligencia Artificial. Desafíos y Perspectivas”, en el marco de la Día de la Vinculación Tecnológica. El encuentro se realizó el 4 de mayo de 2024 en la sede del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDYAT), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de forma virtual, y transmitida por el canal YouTube UTN Rectorado.
Más info 
                                        Los tecnólogos reflejan el potencial de la capacidad científico-tecnológica de industria nacional y son los héroes anónimos del desarrollo.
Más info 
                                        CABA. Se esperan anuncios vinculados a la creación del Gov Tech Center, avances en materia de Inteligencia Artificial y se propondrá la conformación de una ronda de negocios con las Pymes de industria nacional. Los principales referentes en materia de innovación, ciencia y tecnología se reunirán el próximo 4 de junio para celebrar el Día de la Vinculación Tecnológica argentina. El evento proyecta brindar soluciones específicas a problemas de gestión, producción y desarrollo económico.
Más infoLa red VinTecAr 4.0, en colaboración con la RedVitec del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las más de 50 entidades del Sistema Nacional de Innovación se reunirán el próximo 4 de junio en las “III Jornadas Federales de Vinculación Tecnológica”, en la sede regional del CEDyAT en Buenos Aires para celebrar el “Día de la Vinculación Tecnológica” .
Más info 
                                        Ante los rumores que tratan de ensuciar nuestro buen nombre y honor como Unidad de Vinculación Tecnológica, la Comisión Directiva informa a sus asociados, auxiliares, docentes, investigadores, becarios, consultores, clientes, proveedores y a la sociedad en general cómo funciona esta organización y cuál es su aporte. Ya que, desconocer el funcionamiento de una UVT junto a las intervenciones que posibilita la normativa vigente, implica incurrir en un error grosero en el desempeño de la información pública. Según lo establecido en la Ley N° 23.877, de PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, las Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT) tienen por objeto la asistencia tecnológica para el desarrollo de proyectos de organismos públicos, privados y mixtos.
Más info 
                                        En esta ocasión, VinTecAr 4.0 junto a la RedVITEC del CIN, se realizará la "Tercera Jornada Federal de Vinculación Tecnólogica" para todo el país en carácter híbrido. El foco estará puesto sobre "la inteligencia artificial", creando un espacio diferentes para comprenden su potenciación desde las UVTs Ley 23.877, compartir casos, y debatir sobre sus desafíos. Acá podes encontrar la AGENDA DE TRABAJO.
Más infoEl próximo 4 de Junio de 2024 las 50 entidades que conforman VinTecAr 4.0 realizaremos las III Jornadas Federales de la Vinculación Tecnológica de manera presencial y virtual. Abordaremos las soluciones tecnológicas basadas en IA que permiten mayores niveles de automatización junto con el análisis del salto hacia sistemas descentralizados y predictivos para la toma de decisiones. INSCRIBIRSE SIN CARGO. Vacantes Limitadas.
Más info 
                                        Argentina cuenta con uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo en Vaca Muerta y un nutrido clúster empresarial de industrialización de hidrocarburos, incluyendo desarrollos para el transporte, como es la industria del gas natural comprimido (GNC).
Más infoEl CEDyAT trabaja con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en materia de las nuevas tecnologías y del cuidado de los recursos naturales, particularmente en la recuperación de la navegabilidad del Riachuelo.Una ciudad inteligente y sustentable es una ciudad innovadora que usa la información, las tecnologías de la comunicación y otros medios para mejorar la calidad de vida, la eficiencia de los servicios y la competitividad.
Más info 
                                        El Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Modernización del Estado, firmó un convenio con la Fundación Sociedad de la Información para las Américas, miembro del "GOVTECH CENTER" a fin coordinar acciones y proyectos tecnológicos que mejoren la calidad y eficiencia de los servicios y políticas públicas ofrecidos por los gobiernos locales. En este sentido, se trabajará en la implementación en Salta del Fondo GovTech, el cual permitirá acelerar digitalmente y modernizar áreas sensibles como Ayuda Social, Atención al Vecino, Trámites a Distancia, Violencia de Género, Transparencia, y Control de Protocolos y Gerenciamiento de Recursos, por mencionar ejemplos.
Más info 
                                        Las actividades complementarias entre ambas Instituciones siguirán adelante este año según expresaron las autoridades. Dado el eficiente trabajo colaborativo impulsando los nuevos sistemas de innovación educativa que contribuyen a mejorar la calidad académicas desde las TICs.
Más info 
                                        El Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica - CEDyAT - de la República Argentina junto al Centro de Transferencia de Tecnología e Innovación - CTTi - de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de España han firmado un acuerdo para satisfacer las necesidades tecnológicas y de servicios para los sectores productivos como así también de la administración pública mediante la gestión de transferencia de tecnología junto y desarrollo de Infraestructuras Digitales.
Más info 
                                        La alianza de CEDyAT junto a la firma SMART CITY TNG viene desarrollando soluciones tecnológicas para que las organizaciones, gobiernos y ciudades puedan abordar el cambio climático y sus impactos.
Más info 
                                        El Sistema de Redes de Científicos Argentinos en el Exterior (RCAE) constituye una herramienta de gran relevancia para encontrar modos de contacto que puedan dar a nuestros pares Argentina la ocasión de confrontarse con científicos que trabajan y estudian en el resto del mundo. Y al mismo tiempo permitirnos de contribuir al desarrollo de alrededor de una cincuentena de universidades nacionales y provinciales junto a la RedVITEC y VINTECAR 4.0 conectados a ellas dentro de la República Argentina.
Más info 
                                        Orgullosos de ser parte de este sector científico y tecnológico más avanzado del país. Atucha I, la central nuclear que aporta energía a la Argentina desde 1974 y es la primera de América Latina, cumple 50 años, momento en el que fue creado con el objetivo de ahorrar recursos naturales con menor impacto ambiental y así evitar la destrucción de la capa de ozono.
Más info.jpg) 
                                        Más de 400 intendentes, funcionarios de gobiernos locales y referentes del sector privado reunidos por la Red Innovacion Local para potenciar las ciudades de todo el país. Miembros de "CEDyAT Córdoba"participaron del evento compartiendo los proyectos de transformación digital efectiva que realiza la UVT en las organizaciones públicas y empresas privadas.
Más info 
                                        Organizada por el Consejo General de Educación, se llevó la capacitación del “Sistema de Novedades de Agentes”. El mismo comenzó a implementarse durante el 2023 en 240 escuelas primarias de la provincia, y por Resolución N°271/24 del CGE, se agregarán otras 433 instituciones educativas durante este año.
Más infoCEDYAT es la única institución argentina que cuenta con dos Estudios de Impacto Ambiental de Centrales Nucleares realizadas para la empresa estatal Nucleoeléctrica S.A. en ese contexto, el oficial técnico de la OIEA, Lic. Diego Tellería, se reunió con nuestros expertos en una Jornada donde se compartieron experiencias sobre el monitoreo ambiental, la actualización de la normativa internacional y el horizonte global del sector ante el Cambio Climático.
Más info 
                                        En el marco del certamen “Buenas Prácticas para las Américas 2023”, la prestigiosa Asociación Internacional de Seguridad Social - ISSA, por su sigla en inglés - distinguió a la Superintendencia de Servicios de Salud entre 163 buenas prácticas, provenientes de 33 instituciones miembros en 17 países de la Región por los programas tecnológicos de CEDyAT.
Más info 
                                        Busca fortalecer y elevar la productividad, la competitividad, la equidad y la sustentabilidad de las distintas tramas de valor productivas de nuestra provincia mediante las ciencias, las tecnologías y las innovaciones como herramientas fundamentales para acceder a una economía de bienestar basada en el conocimiento.
Más info 
                                        El CEDyAT ha sido seleccionado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para realizar actividades que se desprenden de la digitalización integral del Archivo General del Registro Civil y de la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur junto al Correo Argentino.
Más info 
                                        La ciberseguridad llegó para quedarse. La sinergia entre entidades de primer nivel tecnológico es clave para el desarrollo. Los acuerdos entre las Universidades y las UVTs independientes aumentó la eficacia en los servicios a terceros dada la agilidad de estas unidades ejecutoras de proyectos al no estar atadas a las coyunturas académicas.
Más info 
                                        El Foro Económico Mundial y GovTech Campus Deutschland, con el apoyo de la ciudad de Berlín y el gobierno federal alemán, han anunciado el establecimiento del Centro Tecnológico Gubernamental Global de Berlín (GGTC Berlín). Se espera que la tecnología gubernamental se convierta en el mayor mercado de software del mundo, alcanzando un tamaño de mercado de más de 1 billón de dólares en 2028. El progreso tecnológico está transformando la relación entre los ciudadanos, el sector privado y el Estado. Esta evolución enfatiza la urgente necesidad de que todas las partes interesadas comprendan las oportunidades y riesgos emergentes; es esencial para ellos ser pioneros en soluciones en colaboración, identificar desafíos críticos y abordar conjuntamente prioridades estratégicas.
Más infoEl 13 de enero de 1974, el reactor nuclear Atucha I logró su primera reacción en cadena controlada. NA-SA, la firma que gestiona Atucha I, Atucha II y Embalse, se encuentra ejecutando desde 2008 el Proyecto de Extensión de Vida de Atucha I con el objetivo de extender «unos 20 o 25 años más de operación» sin ningún problema de «disponibilidad y seguridad». El CEDYAT realizó los Estudios de Impacto Ambiental para ambos Proyectos de Extensión.
Más info 
                                        CEDyAT desarrolla en su LabTEC diferentes tipos de sistemas de soporte a la decisión, DSS (Decision Support Systems) por sus siglas en inglés, para las diferentes empresas u organizaciones con las cuales trabaja, son definidos como sistemas de información digital basados en los cuales combinan modelos y datos para intentar resolver problemas no estructurados utilizando una interfaz amigable para el usuario.
Más info 
                                        Somos líderes en la transformación digital del sector público -nacional, provincial, municipal - que evidencia una reducción del deficit fiscal en diferentes jurisdicciones de manera significativa. La acumulación de capacidades tecnológicas y la especialización en materia digital impulsan las herramientas concretas que CEDyAT brinda para generar una mayor eficiencia organizacional.
Más info 
                                        CEDyAT junto al CFI ha desarrollado exitosamente las actividades de diseño e implementación del Sistema de información eficaz, proactivo y evolutivo "NEXUS HR" que es una poderosa herramienta informática de apoyo a la gestión de Recursos Humanos. Es un software flexible y progresivo, que se ofrece en diferentes modelos que pueden ir incorporando módulos complementarios hasta lograr un servicio extremadamente personalizado pero con las ventajas, en términos de seguridad y costo, propias de una solución estándar.
Más info 
                                        El CEDyAT brinda asistencia a la FAECyS desarrollando el "Programa Integral de Optimización Tecnológica en el marco del Plan Estratégico". Con el objetivo de implementar y generar mecanismos de fortalecimiento institucional teniendo como principales ejes los de: a) Transformación tecnológica; b) Innovación para el seguimiento de gestión sobre las funciones y misiones; c) Tecnológico para la eficiencia del trabajo en equipo y d) Tecnológico para la participación de los asociados
Más info 
                                        CEDyAT continúa colaborando con éxito su Programa de Innovación Tecnológica para el Gobierno de la Provincia de Misiones que ha impulsado e incentivando el desarrollo de nuevas tecnologías, mejorado la infraestructura de procesamiento y creando nuevos servicios de información para los agentes públicos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en un todo de acuerdo con la normativa vigente.
Más info 
                                        Actualmente CEDyAT, se encuentra colaborando en un profundo proceso de modernización de la estructura del Registro Civil santafecino, incorporando nuevas herramientas tecnológica que permitan mejorar la calidad de servicios a la ciudadanía y garantizar el acceso a sus derechos fundamentales. Así, se ha proporcionado un novedoso sistema de digitalización de actas de nacimientos, defunciones, matrimonios y uniones convivenciales, que permite a cada ciudadano y ciudadana, acceder a sus registros personales de forma completamente on-line.
Más info 
                                        En su carácter de Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT), el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) entregó el 25 de octubre de 2023 el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Extensión de Vida (PEV) de Atucha I, constituyéndose en la única UVT que llevó adelante actividades profesionales altamente especializadas en dos estudios de este tipo en el área nuclear del país.
Más info 
                                        Esta distinción de la ASOCIACION INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL - ISSA - es el resultado del proceso ejecutado junto con la Unidad de Vinculación Tecnológica Argentina “CEDyAT”, que en los últimos dos años llevó adelante actividades clave para la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD DE LA NACION con una reingeniería integral de procedimientos y digitalización. En esa dirección, se incorporaron soluciones tecnológicas destinadas a la mejora en la gestión de la información dentro del Plan de Modernización del Estado.
Más info 
                                        La lucha contra la oscura burocracia es una tarea que gracias a las nuevas tecnologías se va logrando en los diferentes sectores de la sociedad. Particularmente en el sector público donde el cambio de sistemas informáticos muchas veces revela un perjuicio fiscal dado los recurrentes manejos internos. La resistencia al cambio no es solo una cuestión cultural sino también de viciosas prácticas presupuestarias demostrando claramente la cadena de áreas involucradas en esas maniobras. De allí la importancia de compartir las múltiples experiencias en las redes de gobiernos.
Más info 
                                        La Comisión Directiva aprobó el proyecto de "Expansión Patagónica" de nuestra Asociación aprobando la instalación de una Oficina Técnico Administrativa (OTA) en la ciudad de Añelo, provincia de Neuquén, en función del desarrollo e innovación tecnológica de "Vaca Muerta"
Más info 
                                        La creciente incorporación de las aplicaciones habitualmente llamadas de Inteligencia Artificial representa uno de los cambios socio-tecnológicos más relevantes del siglo XXI debido tanto al potencial que traen aparejadas para la transformación de la producción y del trabajo, así como a las profundas consideraciones éticas que plantea su implementación. Cfr. Decisión Administrativa 750/2023
Más info 
                                        Dicen que la práctica hace al maestro. Será por la seguridad y la destreza que solo la experiencia puede aportar al desempeño de las personas. En Genneia, sabemos de la potencia pedagógica del ver y hacer y, por eso, abrimos las puertas de nuestros de generación para colaborar con la preparación profesional de las generaciones futuras.
Más info 
                                        CEDyAT junto a la firma Smart City trabaja desde hace más de 10 años en el desarrollo, investigación, innovación e implementación de tecnologías de información y comunicación dedicadas a optimizar y ampliar la calidad de servicios y la gestión en gobiernos y ciudades
Más info 
                                        CEDyAT junto a la firma Smart City trabaja desde hace más de 10 años en el desarrollo, investigación, innovación e implementación de tecnologías de información y comunicación dedicadas a optimizar y ampliar la calidad de servicios y la gestión en gobiernos y ciudades
Más info 
                                        Junto a Lucas Lanza, director de la empresa Smart City Argentina y presidente de la Fundación Sociedad de Información de las Américas desarrollaremos el "GovTech Center" de la República Argentina. Hoy nos cuenta cómo fue avanzando el proceso de innovación en los municipios argentinos hacia una lógica de ciudad inteligente.
Más infoLa lucha contra el cambio climático alcanzó un nuevo nivel de urgencia en la agenda global. En ese contexto, el área de Ambiente del CEDyAT realizó el miércoles pasado una Jornada en torno al último informe internacional sobre “La compensación económica por la apropiación atmosférica”. El encuentro tuvo la coordinación del Eduardo Conghos, abogado y especialista internacional en derecho ambiental, docente universitario y consultor internacional.
Más info 
                                        A partir del Programa Nacional de Fortalecimiento Institucional y Asistencia Tecnológica, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) junto al Centro de Vinculación Tecnológica (CEDyAT) presentaron un sistema integral inteligente para la fiscalización de la gestión ferroviaria.
Más info 
                                        CEDyAT también es DEPORTE. Para muchas personas, jugar baloncesto es una forma divertida y eficaz de hacer ejercicio.Si bien puedes llevar a cabo otras actividades aeróbicas vigorosas que ofrecen muchos delos mismos beneficios del baloncesto, para algunos los beneficios adicionales que éste ofrece, hacen que sea una parte agradable e incluso importante en su estilo de vida. Felicitaciones al equipo por la segunda estrella.
Más info 
                                        Desde hace años Argentina viene haciendo punta en materia de energías verdes, genera alternativas a los recursos más contaminantes y hasta resulta acreedor climático en un contexto crítico, donde cada acción cuenta. Sin embargo, sólo con buenas acciones espasmódicas no alcanza, falta inversión. La economía y la energía, andan a la deriva en un laberinto que parecería no tener salida.
Más info 
                                        La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) junto al Centro de Vinculación Tecnológica (CEDyAT) han diseñado una solución funcional pionera para el proceso de transformación digital inteligente en la fiscalización de la gestión ferroviaria. El Sistema permite integrar información de diferentes orígenes, realizar rápidos análisis, simplificar procesos y mejorar los reportes.
Más info 
                                        CEDYAT participó del Ciclo de Charlas elecciones 2023 al que fue convocado por el Centro de Estudios en Economía, Sociedad y Tecnología (CEESyT) para abordar las "Oportunidades para Argentina en los nuevos escenarios de las energías limpias, visión global, realidad regional y efectividad local”. Ante una audiencia que incluía a referentes en materia de energía, negocios, economía y de la bolsa de comercio de Córdoba, el especialista destacó que: “en paralelo con la rápida evolución de las energías a nivel mundial, la Argentina se encuentra en una situación única"
Más infoLa trayectoria de la vinculación tecnológica de CEDyAT nos enseñó que el éxito de la transformación digital en el sector público reside en contar con la participación de todos los integrantes interesados, habilitando un sistema de comunicación y coordinación multidireccional.
Más info 
                                        Fue un desperfecto mecánico casi trivial. Algo que si uno lo tuviera al alcance de la mano, lo repara en dos semanas, incluidos los papeles regulatorios necesarios –dice José Luis Antúnez, ingeniero electrónico por la Universidad de Buenos Aires, miembro fundador del Grupo de Viena del Organismo Internacional de Energía Atómica y actual presidente del directorio de NA-SA–. El drama es dónde está. Este separador que se soltó de su soporte se encuentra en el fondo del tanque del moderador y del reactor, el lugar más inaccesible que uno pueda imaginar.
Más info 
                                        Desde hace ya algunos años, la transformación digital no es estrictamente una exclusividad del sector tecnológico, sino que se ha extendido a todas las áreas de trabajo. Todas necesitan contar con un equipo que sepa interpretar una mayor cantidad de datos, que los guíen y les permitan tomar decisiones más acertadas; y así perfeccionar sus resultados. Los servicios de mensajería, las herramientas de diseño, los trámites gubernamentales y el comercio electrónico, entre otros, requieren de habilidades digitales y quien no las aprenda se quedará en el camino.
Más info 
                                        Jornada virtual con la participación de nuestro colega Martin Labbé, experto en tecnología del International Trade Center. Quienes se inscriban desde nuestra web podran participar sin costo. Conéctate a este encuentro virtual para conocer buenas prácticas de digitalización a nivel mundial, el papel de la innovación en este proceso y cómo los ecosistemas eficientes apoyan su desarrollo. *Con traducción simultánea.
Más infoDesde hace varios años nuestra Institución viene abogando para que fortalecer las capacidades ambientales y tecnológicas bajo el paradigma de la "economía verde" cuyo epicentro es "la energía". Su uso adecuado en el contexto del cambio climático aprovechando el potencial de recursos argentinos. La Resolución 517/2023 de la Secretaría de Energía es un punto de partida porque no hay política energética que pueda sostenerse en el largo plazo sin la asociación estratégica de los sectores público y privado.
Más infoEl Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) llevó a cabo una jornada sobre Innovación y Transferencia Tecnológica en el Sector Público donde se presentaron tres casos de éxito en los cuales la UVT fue protagonista en la ejecución de procesos innovadores logrando REDUCCION DEL DEFICIT FISCAL. Durante la actividad se puso de manifiesto la importancia de la incorporación de tecnologías tendientes a la modernización del Estado, en un escenario donde la digitalización cada vez gana más presencia.
Más infoEl CEDyAT es representante oficial la UNIVERSIDAD DE ROVIRA (España) para la instalación de estaciones tecnológicas en el país. A cargo del Dr. Marcelo Ferrero fiscalizamos en Embalse Río Tercero el segundo equipo de monitoreo ambiental donado por el ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGIA NUCLEAR a la empresa NA-S.A. para monitorear en forma online la calidad ambiental del aire, centralizar la información y emitir alertas en los casos que sean necesarios a las autoridades competentes.
Más info 
                                        El pasado viernes, la autoridad nacional de aplicación, el presidente de la Agencia de Innovación de Ciencia y Tecnología destacó el rol innovador de VinTecAr 4.0 en los nuevos escenarios digitales. CEDyAT participó junto a más de 100 referentes de distintas entidades del sistema nacional de innovación, reconocidos expertos y expertas, en el Encuentro Federal por el Día de la Vinculación Tecnológica. Donde desarrollaron experiencias y soluciones donde UVTs - Ley 23.877 – de todo el país han innovado en procedimientos, adopción de las nuevas tecnologías, y en nuevos paradigmas.
Más info 
                                        En el marco de "la semana del futuro" y el Día de la Vinculación Tecnológica, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, junto a VINTECAR 4.0, la RedVITEC, el CEDyAT y más de 50 Entidades organizan el encuentro que se llevará a cabo para todo el país. Se convocaron a las y los principales referentes de todo el país junto a la Autoridad Nacional de aplicación de la Ley 23.877 que depende del MINCyT.
Más info 
                                        Las tareas de reparación, 100% ingeniería local, se encuentra en la fase final. Empresas extranjeras pedían USD 300 millones. Luego de detectar la falla, se creó un equipo interdisciplinario. Mediante estudios mecánicos, hidráulicos y el análisis de documental, se realizó un diagnóstico de la situación junto a la propuesta de solución. Ya en 1988 Atucha I resolvió con talento nacional una similar situación.
Más info 
                                        Es una industria que requiere un marco de regulación, desarrollo y gestión de los recursos. Así como una continuidad para su producción a escala. Sin Ley de Hidrógeno, no hay posibilidad de promover una industria responsable.
Más infoLa Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación junto al Polo Tecnológico Virtual VinTecAr 4.0 celebrarán el próximo 2 de Junio de 2023, el Día de la Vinculación Tecnológica en homenaje al natalicio de Jorge Sábato, profesor, físico, tecnólogo argentino. En nuestro país, por iniciativa de dos Asociaciones Civiles Tecnológicas, el CEDyAT y el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción, se creó VinTecAr 4.0 con el objetivo de brindar una respuesta transdisciplinaria y pluriactoral a las demandas de organismos públicos, pymes y empresas, para promover en red el desarrollo innovador nacional.
Más info 
                                        El WORLD FORUM 4.0, con sede en Canadá, invitó a Fabián Ruocco, director ejecutivo de CEDyAT a disertar junto a colegas internacionales, líderes políticos, CEOs, gerentes, representantes de gobiernos, empresas y organizaciones vinculadas a la cuarta revolución industrial. Esta edición 2023 tendrá lugar los días 19 y 20 del mes de mayo.
Más info 
                                        La Sede Central de Nucleoeléctrica Argentina agrupó a grandes científicos, ingenieros y tecnólogos en la presentación del libro "Crónica de una reparación (im)posible”. Esta edición del CEDyAT relata los esfuerzos realizados por la industria nuclear argentina para la solución del desperfecto sufrido por la Central Nuclear Atucha I en el 1988.
Más info 
                                        El Senado de la Nación celebró hoy la XVI edición de la entrega de los Premios Balseiro, destinados a galardonar el avance de las tecnologías, durante una ceremonia de la que participaron el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Fernando Peirano; y el director ejecutivo del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) y de VinTecAr 4.0, Fabián Ruocco.
Más info.jpg) 
                                        El Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) recibirá el Premio Balseiro en la categoría “Iniciativa con aplicación a la producción de bienes y/o servicios” en su XVI edición, que se celebrará en el Honorable Congreso de la Nación. Se trata de uno de los reconocimientos más importantes de la vinculación tecnológica a nivel nacional.
Más info 
                                        Desde hace más de una década el Programa de Responsabilidad Social (RS) de CEDyAT viene realizando aportes económicos y donaciones para apoyar causas sociales y ambientales a instituciones del Tercer Sector. Es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y medio ambiental de nuestra Unidad de Vinculación Tecnológica ante la difícil realidad que transita el país. Este año la Asociación Civil "Puenteclown" recibirá un aporte económico para aplicar en materiales lúdicos que utilizan en sus actividades de voluntariado social desarrolladas en ámbitos de la salud: hospitales, CeSaC, casa de cuidados paliativos, entre otras.
Más info 
                                        Con el lema “Hacia una gestión hídrica sostenible e inclusiva”, la XXVII edición del CONAGUA se plantea como un espacio de diálogo y de colaboración a fin de compartir experiencias, movilizar la cooperación y aportar soluciones concretas a diversas escalas para avanzar hacia la sustentabilidad hidroambiental, al tiempo de promover una iniciativa de valoración del agua.
Más infoEl CEDyAT invita INSCRIBIRSE, a sus asociados/as, expertos/as y especialistas en gestión, para participar del Encuentro Tecnológico en el cual se expondrán TRES CASOS DE EXITO desarrollados en el MInisterio de Educación de la Provincia de MISIONES, en el Registro Civil de la Provincia de SANTA Fe y en la Superintendencia de Servicios de Salud de la NACIÓN. Resulta importante visibilizar la generación de valor público a través del uso de las TIC y compartir metodologías innovadoras que resuelven problemáticas desde una perspectiva centrada en la Vinculación Tecnológica.
Más info 
                                        Ediciones de CEDyAT sacó un nuevo libro. Será presentado oficialmente el 9 de Mayo en el edificio central de la empresa Nucleoelectrica Argentina S.A. que administra las Centrales Nucleares en el país. Participarán de la presentación, los autores del libro: Jorge I. Sidelnik y Roberto Perazzo; junto a Susana Hernández, presidente de la AAPC; José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica Argentina; y la investigadora Clara Ruocco, que será la moderadora del encuentro.
Más info 
                                        "Un laboratorio desde el que acercamos la innovación generada por startups, scaleups y pymes digitales a los retos de las instituciones públicas" expresó su nuevo director el Lic. Pedro Reynoso. El LabTec abre espacios de oportunidad de innovación, acerca resultados no tradicionales a las entidades públicas, crea espacios de pilotaje y experimentación, y ayuda a escalar las soluciones que funcionan.
Más info 
                                        El lema del Día Mundial del Agua 2023 es “Acelerar el cambio”, con una llamada a la acción para la sociedad centrada en la necesidad de tomar medidas destinadas a resolver la crisis hídrica y de saneamiento a nivel global. LOS DEBATES GENERADOS EN LAS UNIDADES DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA (UVTS) HABILITADAS POR LA LEY 23.877, EN EL ENCUENTRO ORGANIZADO POR CEDYAT EN SU LABORATORIO TECNICO DE INNOVACIÓN, GIRARON EN TORNO AL POTENCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA “ACELERAR EL CAMBIO”
Más info 
                                        El CEDyAT y el CORREO ARGENTINO han firmado un acuerdo a los efectos de potenciar las actividades de modernización impulsando un ecosistema de herramientas que integra la digitalización y mejora de los procesos; la implementación de trámites digitales y la innovación tecnológica.
Más info 
                                        Atento a la situación de emergencia que se desprende de la Influenza Aviar, en el marco del Convenio vigente con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se brinda colaboración técnica con las acciones en el territorio, mapeo de brotes confirmados y situación de brotes cerrados. Ya son 700.000 las aves muertas en los seis focos detectados al momento en el sector comercial, un 30% por la propia enfermedad y el 70% restante en el marco de las acciones sanitarias para evitar la dispersión.
Más info 
                                        Las conclusiones del informe de la OMS y ONU-Agua, Análisis y Evaluación Mundiales del Saneamiento y el Agua Potable (GLAAS) (en inglés), muestran que en muchos países es necesaria una aceleración para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de las Naciones Unidas: agua y saneamiento para todos de aquí a 2030.
Más info 
                                        Nuestra Unidad de Vinculación Tecnológica avanza en acuerdo con el primer centro de innovación y laboratorio de tecnología para ciudades inteligentes de América Latina. El sistema integrado de SmartCity junto a los productos de Smart City Hub permite la creación de redes de sensorización escalables de fácil y rápida instalación y mínimos costos de mantenimiento.
Más info 
                                        Acordamos una alianza inter-insticuional con el Grupo TX que desde el año 2017 se posiciona como socios de AWS, cumpliendo con los estrictos estándares y requisitos establecidos por su programa de socios. Contando con más de 35 años de experiencia en gerencia y administración de proyectos de estructura informática con el sector público. GRUPO TX es un conjunto de empresas líderes en tecnología con presencia en toda Latinoamérica.
Más info 
                                        La convocatoria "Proyectos Estratégicos de Base Científica y Tecnológica" se orienta a aumentar las capacidades científico tecnológicas específicas en distintos sectores considerados estratégicos: salud, alimentos, minería e hidrocarburos, transporte ferroviario y naval, movilidad sustentable, aeroespacial, tecnología verde, defensa y seguridad, industria 4.0, y agua y saneamiento. De este modo, se busca impulsar la industria nacional y el agregado de valor, así como la sustitución de importaciones y la generación de empleo de calidad.
Más info 
                                        Las actividades innovadoras de los «Centros de Vinculación Tecnológica» introducen elementos originales que fortalecen las capacidades institucionales públicas siendo una de las potenciales respuestas a una ciudadanía insatisfecha. Un amplio y adecuado abordaje de la ley beneficia al propio Estado uniendo al sector productivo con el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, aportando su estructura jurídica para facilitar la gestión, organización y gerenciamiento de proyectos.
Más info 
                                        Nuestro Centro de Vinculación Tecnológica entrego el Informe Técnico de caracterización de calidad de agua y evaluación del riesgo por tipo de uso, a realizarse en la zona conocida como “rectificación del Riachuelo” entre Puente La Noria y la desembocadura del Arroyo Cildañez la Pista Nacional de Remo y el Dique 4 en Puerto Madero.
Más info 
                                        El World Forum (WF) 4.0 es un foro internacional de expertos, líderes políticos, CEOs, gerentes, gobiernos, empresas y organizaciones vinculadas a la cuarta revolución industrial. La edición 2023 se desarrollará los días 19 y 20 del mes de mayo, mediante una transmisión 100% online en donde se incluirá el foro central y los foros temáticos con más de 120 oradores de más de 30 países y el apoyo de 120 organizaciones internacionales.
Más info 
                                        CICOMRA participó el pasado 6 de Diciembre en la entrega de los Premios a las Ciudades Inteligentes y GovTech del 2022 en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizado desde Prince Consulting, la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA) y la Fundación Sociedad de la Información para las Américas (eamericas.org).
Más infoParque Nacional Nahuel Huapi, Seccional Lago Gutierrez (detrás de la casa del Guardaparque). Desde San Carlos de Bariloche tomar el colectivo 50, bajar en Villa Los Coihues y caminar bordeando el Lago 2 km. Nos encontramos inmersos en la intimidad del bosque con una imponente vista al Cerro Catedral y a orillas del Lago. Un verdadero paraíso con aire puro de montaña con una gran la costa lejos de la aglomeración de gente.
Más info 
                                        Culminó el proyecto denominado “Apoyo al fortalecimiento y modernización de la Secretaría de Representación Oficial del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS” realizado con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Más infoNos encontramos en las puertas de una nueva realidad; la crisis desatada producto de la coyuntura mundial, primero con la Pandemia y luego con la guerra, ha motivado a avanzar hacia un destino incierto donde las decisiones sobre el buen uso de los recursos resultan vitales para sostener el crecimiento económico y donde el desarrollo sostenible es la norma, casi como una necesidad de preservación de la especie y su entorno.
Más info 
                                        Entre el 19 y el 22 de diciembre se llevó a cabo en las instalaciones de la Cancillería Argentina la XLVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN), donde especialistas y autoridades del ecosistema nuclear del país confluyeron en un ámbito de intercambio y puesta en común de experiencias.
Más info 
                                        Desde el Centro de Vinculación Tecnológica CEDyAT ven con agrado las actualizaciones a la Ley 23.877 que apuntan a visibilizar el rol de quienes trabajan en favor de la promoción y fomento de la investigación y desarrollo, la transmisión de tecnología, la asistencia técnica y todos aquellos hechos innovadores que redunden en lograr un mayor bienestar del pueblo y la grandeza de la Nación, jerarquizando socialmente la tarea del científico, del tecnólogo y del empresario innovador.
Más info 
                                        Las autoridades del Centro de Vinculación Tecnológica CEDyAT han firmado un nuevo Convenio Marco de Cooperación con las autoridades de la Comisión de Administración del Fondo Permanente de Capacitación y Recalificación Laboral - FoPeCap para promover la capacitación de los empleados públicos y facilitar su adaptación frente a los cambios tecnológicos, funcionales u organizacionales.
Más info 
                                        En el marco del XV encuentro de Ciudades Inteligentes y GovTech, el CEDyAT fue distinguido por su trabajo en innovación y gestión aplicada, en la categoría: “Programas y Políticas GovTech en Argentina”, por su participación en la mejora del sector público para el beneficio de la ciudadanía a través de su intervención para que las organizaciones inicien y/o profundicen la transición tecnológica.
Más info 
                                        Superar la burocracia por medio de la digitalización es una de las áreas prioritarias para la transformación del modelo de desarrollo de la Argentina. La transformación digital de estos tiempos post pandemia se ha acelerado y se ha demostrado que podemos mejorar la eficiencia en infinidad de procesos porque mejoramos la productividad de los equipos y proyectos. Con casi dos décadas de trayectoria ininterrumpida, el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) no sólo responde al cambio, sino que también agrega valor constantemente a las organizaciones que lo convocan. Digitalizamos empresas privadas, organismos estatales, instituciones gremiales y organizaciones de la sociedad civil.
Más infoLa objetiva trayectoria de CEDyAT le ha permitido aplicar en el prestigioso Certamen está organizado por Prince Consulting, la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA) y la Asociación GovTech Argentina (Agrupación de empresas Govtech). Luego de un exhautivo análisis de proyectos implementados exitosamente a lo largo y ancho del país entrega un reconocimiento especial a municipios, organismos públicos y entidades.
Más info 
                                        En 1993, el FOROCyTP junto al Poder Ejecutivo Nacional - a través del Ministerio de Ciencia y Educación - creó los Premios Doctor José A. Balseiro para destacar las “Iniciativas de Vinculación Tecnológica”.
Más info 
                                        UPCN / CEDyAT - En tiempos de post pandemia la vinculación interinstitucional entre varias entidades permitirá desarrollar mecanismos que promuevan la asociación entre los espacios donde se genera conocimiento y quienes se benefician con su utilización práctica, el sector público y el medio social que los contiene.
Más info 
                                        Así se pronunció el titular del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica, Fabián Ruocco. Fue al referirse a la necesidad de definir los lineamientos de la transición energética argentina “para los próximos 30 años”.
Más info 
                                        El acelerado avance de las tecnologías digitales y la creciente transversalidad de sus aplicaciones han impulsado procesos de transformación a escala mundial que están repercutiendo en el conjunto de la economía y la sociedad.
Más infoEn los últimos años el panorama energético mundial ha cambiado drásticamente y la transición energética prevista se encuentra en una encrucijada. Una mayor inversión en infraestructura energética para asegurar el suministro podría hacer que las economías dependan de los combustibles fósiles durante más tiempo del necesario.
Más info 
                                        El Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (Cedyat) fue elegido como Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) Unidad Ejecutora del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Extensión de Vida (PEV) de la central nuclear Atucha I y construcciones auxiliares, en el complejo de la ciudad de Lima, en el partido de Zárate, a realizar junto al Instituto Nacional del Agua (INA).
Más infoAlrededor de 400 referentes del sector tecnológico de 50 entidades enroladas en VinTecAr 4.0, el Primer Polo Tecnológico Virtual de la Argentina, participaron hoy para discutir iniciativas, en el marco de la aprobación, en el Congreso, de modificaciones a la Ley de Fomento de la Innovación Tecnológica.
Más info 
                                        CEDyAT será el responsable de la "Mesa de Transición Energética" ante el cambio climático el día 16 de noviembre por la tarde en el marco del XIX Foro Metropolitano: “Construyendo Desarrollo Sostenible para la Argentina”, un espacio de debate e intercambio que reúne a los actores públicos, privados, del tercer sector y la academia comprometidos con la formulación y ejecución de políticas públicas. Será presencial en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. LA DESCARBONIZACION ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN ARGENTINA: Cuáles son los escenarios posibles, la articulación con las tecnologías emergentes, los desafíos sectoriales y la vinculación tecnológica necesaria para hacerlo realidad ? Fabián Ruocco - Director Ejecutivo CEDyAT Flavia Royón - Secretaria de Energía de la Nación Juan Manuel Alfonsín - Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) Fernando Lisse - Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI)
Más info 
                                        Las autoridades de CEDyAT se reunieron con Fernando Peirano en la sede de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Allí pudieron dialogar sobre la actualización de la Ley 23.877 y la necesidad de ajustar la normativa vigente a los nuevos escenarios post pandemicos. Facilitando el debate y buscando consensos. Participaron Fabián Ruocco y Mariano Riano. Por la UVT- Foro de CyTP Conrado Gonzalez, Emilio Velazco y Olano Melo. También el Director Ejecutivo de la Agencia Adrián Niron.
Más info 
                                        Amazon Web Services (AWS), la división del gigante tecnológico estadounidense Amazon dedicada a la computación en la nube, desarrolló este innovador software como servicio (SaaS) es un modelo de software basado en la nube que ofrece aplicaciones a los usuarios finales a través de un navegador de Internet. Con una oferta SaaS, no hay que pensar en cómo se mantiene el servicio o cómo se administra la infraestructura subyacente; solo hay que pensar en cómo se va a utilizar el software. AWS Digital Government (DigiGov), programa diseñado para que los funcionarios públicos, que no tienen formación técnica, aprendan los conceptos de computación en la nube.
Más info 
                                        CEDYAT DENUNCIA que la postergación de la ley llega en un complicado contexto donde semana a semana miles de hectáreas son consumidas por el fuego en distintos puntos del país. LEY DE HUMEDALES YA !!!!
Más info 
                                        La Semana tiene como objetivo contribuir a reforzar los vínculos entre investigadores, gestores científicos y responsables políticos haciendo posible un verdadero diálogo entre ellos. Para que la ciencia se convierta en Iberoamérica en un socio confiable en el proceso de toma de decisiones de políticas públicas y, a su vez, los responsables políticos puedan sugerir prioridades en materia de investigación científica y tecnológica. De manera que a partir de este diálogo se produzca una asignación de recursos orientados a generar evidencias empíricas y a crear soluciones innovadoras en variables estratégicas. INSCRIPCIONES EN EL SIGUIENTE LINK
Más info 
                                        CEDyAT fue invitado a exponer. Las Tecnologías de Información y Comunicación no se detienen. Además, se encuentran tensionando las prácticas de las instituciones públicas tradicionales donde algunos procesos burocráticos agonizan. Lo que antes tardaba años en cambiar, hoy se hace en pocos meses, afectando a gobiernos, ciudadanos, mercados, economías y países por igual.
Más info 
                                        Es importante que la Ley 23.877 rompa el techo de cristal que limitó su conocimiento en los ámbitos universitarios y centros de investigación específicos durante más de 30 años. Cuando en realidad fue pensada como un camino de doble vía para vincular el sector público y el privado para avanzar en las innovaciones científicas y tecnológicas de las organizaciones
Más info.jpg) 
                                        Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados retomó el análisis del proyecto por el cual se introducen modificaciones a la Ley 23.877, de promoción y fomento de la innovación productiva.
Más info 
                                        La modernización lleva a las organizaciones públicas y privadas a aplicar nuevas herramientas de gestión de recursos humanos. Entre las soluciones tecnológicas orientadas a agilizar los procesos y el manejo de los sistemas de información, el recibo de sueldo digital es un gran avance que ubica a nuestro país en niveles regionales más que interesantes en cuestiones de tecnologías, costos y ecología.
Más info 
                                        La pandemia trajo aparejado un cambio trascendental para la humanidad que se traduce en la transformación digital, produciendo un cambio que nos atravesó tangencialmente y que trajo como consecuencia la necesidad esencial de promover la digitalización de trámites y servicios en las Instituciones/Organizaciones, públicas como privadas
Más info 
                                        Los incendios en las islas del delta del río Paraná siguen activos en algunas zonas de Buenos Aires y Entre Ríos, mientras que se reportó un foco en la localidad de Pilcomayo, Formosa, informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
Más info 
                                        En el Salón Sábato del Rectorado la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se realizó el Workshop VINTECAR - UTN, el 23 de agosto de 2022, en la modalidad virtual. La jornada contó con la participación de representantes de las Facultades Regionales, autoridades de la Universidad y expertos en la temática a nivel nacional tanto de UTN como de la Red VINTECAR 4.0. En la apertura del encuentro estuvieron el Rector de la UTN, Ing. Rubén Soro, el Secretario de Relaciones Internacionales (RRII) y Vinculación Tecnológica, Ing. Daniel Altina y el Lic. Conrado González de la Red VINTECAR 4.0. La presentación de la Red estuvo a cargo del Ing. Emilio Velazco. La jornada de trabajo estuvo destinada a vinculadores, autoridades, docentes, graduados y estudiantes.
Más info 
                                        El CEDyAT ha sido seleccionado por ambas entidades estatales para desarrollar su rol de UVT Ley 23.877 colaborando en las actividades que se desprenden de la dimensión ambiental. El Instituto Nacional del Agua y Nucleoeléctrica Argentina S.A. firmaron dos acuerdos para trabajar en la extensión de la vida útil de Atucha I, en el proyecto de almacenamiento en seco de combustibles gastados y en el desarrollo de pronósticos de niveles de agua en el río Paraná a la altura de las centrales nucleares.
Más info 
                                        Durante este encuentro conectaremos con el gran ecosistema de innovación, las mentes que desarrollan las soluciones del futuro y las virtudes que las unen: disciplina, foco, innovación, estrategia, inversión, cooperación y pasión.
Más infoEl proceso de digitalización del Estado es una tendencia en todo el mundo, si bien América Latina aún se encuentra en vías de implementación de las TICs en la Administración Pública, hay también una cultura organizacional que debe aggiornarse para brindar soluciones ágiles y útiles a la ciudadanía.
Más info 
                                        Ordenó además que dicho Comité adopte medidas eficaces para la prevención, control, y cesación de los incendios irregulares, en la región del Delta del Paraná, utilizando para ello las bases del “Plan Integral Estratégico de Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná” (PIECAS-DP) de 2009. Dispuso asimismo que, en el plazo de 15 días corridos, presenten al Tribunal un informe sobre el cumplimiento de la medida ordenada, la constitución del Comité de Emergencia Ambiental y las acciones efectuadas.
Más info 
                                        Argentina cuenta con más de 600.000 km² de humedales (21,5% de la superficie). La extensión y variación del territorio nacional hace que tengamos una gran diversidad de humedales en zonas urbanas y rurales. En el noreste del país hay más humedales que en regiones áridas, pero en todos los casos estos cumple un rol esencial. Se incluyen: lagunas altoandinas, mallines, turberas, pastizales inundables, esteros, bañados, albuferas, rías y marismas.
Más info 
                                        EL evento "Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes 2022", organizado por Grupo Convergencia. que se desarrollará del 4 al 5 de octubre en el Centro de Convenciones Gala en Resistencia, Chaco y contará con transmisión por streaming. Tiene como objetivo la capacitación sobre temas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para la gestión pública y los servicios digitales al ciudadano.
Más info 
                                        Los Desayunos CEDyAT FUTURO son un ciclo de debates que viene organizando la Asociación Civil en su objetivo de profundizar sobre las claves de la transformación digital de la mano de expertos del mundo gubernamental, empresarial e industrial ante los nuevos escenarios locales e internacionales.
Más info 
                                        En la última década, la problemática que supone el cambio climático y la concientización de la necesidad apremiante de tomar medidas concisas que favorezcan la preservación del medio ambiente han sido temas centrales en las discusiones de estados, organizaciones y empresas. En esos debates, el hidrógeno, y en epecial el hidrógeno verde, van tomando cada vez más protagonismo, tendencia en la que se está alineando el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT).
Más info 
                                        En la sede del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) se llevó a cabo esta mañana una jornada de formación a cargo del Dr. Marcelo Ferrero, director del área ambiental de la institución, quien presentó ante coordinadores de equipos técnicos las potencialidades de la región patagónica para el desarrollo del Hidrógeno. La actividad se realizó de manera virtual y presencial en las oficinas de CEDyAT, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más info 
                                        El rector de la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL, Ing. Rubén SORO y el Apoderado Legal del CENTRO DE DESARROLLO Y ASISTENCIA TECNOLOGICA, Dr. Maximiliano Fitolite, firmaron un Convenio Marco como una propuesta superadora para articular una real Vinculación Tecnológica en la Argentina que trabajando en equipo para lograr resultados de actualización en los nuevos escenarios disruptivos en las diferentes organizaciones nacionales, provinciales y municipales, públicas o privadas.
Más infoLa energía no es solo cuestión de tarifas. Los escenarios actuales son complejos y difíciles de comprender de manera aislada. Ante el acuciante contexto macroeconómico global que nos rodea de la post pandemia, la guerra en Ucrania y el Cambio Climático, el sector nuclear argentino cuenta con un valiosísimo capital de aprendizajes que vale el esfuerzo de reactivar prontamente los proyectos de la cuarta central de origen chino y la quinta central conocida como «proyecto nacional».
Más info 
                                        Se presentaron los datos relevados en las entrevistas semiestructuradas con funcionarios públicos de áreas de modernización y empleo público, con el objeto de intentar construir una línea de base para conocer capacidades, habilidades, iniciativas y oportunidades de la agenda digital y del trabajo remoto. Participaron Mendoza, Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Neuquén, San Juan, Santa Fe. Estos distritos son representativos de las regiones Centro, Norte, Cuyo y Patagónica. También participaron organismos de cooperación internacional como Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), junto a actores gremiales de UPCN y ATE.
Más info 
                                        DIalogo con TELAM - Sobre la necesidad de fomentar una visión de futuro en el ámbito de la tecnología y la participación de las futuras generaciones, opinó para Télam Fabián Ruocco, director ejecutivo del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) y de Vinculación Tecnológica Argentina (VinTecAr 4.0).
Más info 
                                        Amazon Web Services (AWS) es la plataforma en la nube más adoptada y completa en el mundo, que ofrece más de 200 servicios integrales de centros de datos a nivel global. Los organismos gubernamentales, están usando AWS para reducir los costos, aumentar su agilidad e innovar de forma más rápida.
Más info 
                                        La plataforma desarrollada por CEDyAT junto a más de 50 entidades del Sistema Nacional de Innovación acaba de incorporar al ICF. Que es una institución creada por la Fundación Ciudad de La Plata que promueve un método para la planificación de comunidades y destinos turísticos inteligentes en Argentina y Latinoamérica. A través del uso de nuevas tecnologías y modelos participativos, asiste a las comunidades en la implementación de iniciativas innovadoras para el desarrollo humano, sostenible e inclusivo. El ICF trabaja con metodologías reconocidas internacionalmente, desarrolladas por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación FIWARE, el Instituto Argentino de Normalización (IRAM) o la Asociación Española de Normalización (UNE), entre otros.
Más infoLa función de la ingeniería en primer lugar es desarrollar diseños y soluciones tecnológicas a las necesidades que van surgiendo en la sociedad ya sean sociales, industriales y/o económicas. Particularmente saludamos a las personas que ejercen esa profesión en el desarrollo de la Vinculación Tecnológica Argentina 4.0 desde CEDyAT y las más de 50 entidades asociadas federalmente.
Más infoLas jornadas federales están organizadas por VinTecAr 4.0 Vinculación Tecnológica Argentina y acompaña la UTN a través la Secretaría de Relaciones Internacionales y Vinculación Tecnológica (RRII-VINTEC) y la Secretaría de Políticas Institucionales del Rectorado de la Universidad. Además, cuenta con la participación del Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (Foro CyTP) y el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT).
Más info.jpg) 
                                        Adelantando las celebraciones por el Día de la Vinculación Tecnológica, que se conmemoran cada 04 de junio, comenzaron las II Jornadas Federales de Vinculación Tecnológica de la Plataforma de Servicios Colaborativos de VinTecAr 4.0. En este contexto, Fabián Ruocco, Director Ejecutivo del CEDyAT y de VinTecAr 4.0 celebró los logros que Argentina ha alcanzado y proyectó un futuro esperanzador: “así como hoy se cumplen 100 años de YPF y podemos hablar de soberanía energética, podemos afirmar que la vinculación tecnológica es soberanía del conocimiento porque generamos soluciones concretas a problemas distintos de características multidimensionales”.
Más info 
                                        Según el relevamiento de condiciones de trabajo remoto en el sector público, llevado adelante por CEDYAT junto con CIPPEC y UMET sobre 280 directivos públicos, el Estado logró una continuidad en la gestión con base en la adaptación al trabajo y la comunicación a distancia y el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). Sin embargo, los resultados de la encuesta arrojan varios desafíos. En primer lugar, los directivos afrontaron sus tareas principalmente con dispositivos tecnológicos propios. El 80% trabajó con un teléfono móvil propio y el 68% utilizó su propia computadora portátil.
Más info 
                                        El primer polo tecnológico virtual de la Argentina, VinTecAr 4.0, no surgió ni del Estado ni del mercado, sino como una respuesta de dos organizaciones de la Sociedad Civil – el CEDYAT y el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción – en medio de la pandemia del Covid-19.
Más infoEl Congreso Co Creando Conciencia surge a partir del camino trazado por el Premio Conciencia, como una instancia para la reflexión sobre el compromiso y la sustentabilidad. Es un nuevo espacio de cooperación para propiciar la acción consciente de quienes forman parte de las organizaciones, y las oportunidades de vinculación y articulación intersectorial.
Más info 
                                        Si bien conocemos la premisa de las 3 “R” involucradas en el reciclaje: Reducir, Reutilizar y Reciclar, para este 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, queremos introducir una R más: Reparar. Una acción necesaria que no sólo promete una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras, sino que además, habilita un salto en el concepto de innovación de cara a una economía verde, plenamente sustentable.
Más info 
                                        La realidad es contundente. Mientras trabajamos por contener y luchar contra la pandemia del coronavirus, vemos cómo se ha recurrido a la tecnología como posible salida. Muchas innovaciones están viviendo una aceleración en sus desarrollos. Esas mejoras fueron aprovechadas por centros tecnológicos e industriales, institutos científicos, asociaciones profesionales, cámaras empresariales y universidades nacionales que fundaron la plataforma VinTecAr 4.0, un ecosistema federal generado a partir de una iniciativa de la sociedad civil, implementando un modelo de compromiso social que está motorizado por el desarrollo de saberes colaborativos.
Más info 
                                        Visita y control de los paneles solares instalados junto a Solartec S.A. en Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires destinados a suministrar energía eléctrica interna, que se enmarcó en el Programa de Uso de Energías Alternativas y que proyectó a la sede legislativa de la calle Perú a la vanguardia latinoamericana de “edificios gubernamentales verdes”.
Más infoEl Polo Tecnológico Virtual de la Argentina celebrará el próximo 3 y 4 de Junio de 2022 el “Día de la Vinculación Tecnológica”, fecha del natalicio del Prof. Jorge Sábato, quien fuera el iniciador y propulsor de la actividad en nuestro país. Inspirador para muchos fue quién desarrolló el modelo del Triángulo de Sábato para explicar la política científico-tecnológica, postulando que para que realmente exista un sistema científico-tecnológico es necesario que el Estado (como diseñador y ejecutor de la política), la infraestructura científico-tecnológica (como sector de oferta de tecnología) y el sector productivo (como demandante de tecnología), estén relacionados fuertemente de manera permanente. Inscripciones on line.
Más info 
                                        El mes de Mayo arrancó en CEDyAT con un encuentro de expertos para analizar conjuntamente la Quinta Edición del "Artificial Intelligence Index Report 2022", el informe independiente publicado por el Human-Centered Artificial Intelligence Institute de la Universidad de Stanford en el que se presentan los resultados de los avances en materia de investigación sobre inteligencia artificial. Dirigido por el Comité Directivo del Índice IA, un grupo interdisciplinario de expertos de todo el mundo académico y la industria. El informe anual rastrea, coteja, destila y visualiza datos relacionados con la inteligencia artificial, lo que permite a los responsables de la toma de decisiones tomar medidas significativas para promover la IA de manera responsable y ética teniendo en cuenta a los humanos.
Más info 
                                        El CEDyAT se encuentra abordando con un equipo multidisciplinario los nuevos escenarios del trabajo, que no parecen tan claros en este momento. La disminución de los contagios y el aumento de la vacunación contra el COVID-19. Presencialidad y teletrabajo en algunos casos se complementan y en otros aparecen como opuestos. En la mayor parte de los casos no hay un regreso pleno, como antes de la pandemia, sino que se opta por una modalidad híbrida o mixta. Se trata más de un cambio cultural de época más que un problema de conectividad tecnológica.
Más info 
                                        La pandemia demostró que es posible enfrentar juntos los problemas comunes particularmente en las áreas metropolitanas de los grandes centros urbanos de la Argentina. Dos entidades de la sociedad civil firman un acuerdo para avanzar en programas y planes operativos conjuntos para mejorar la actividad de integración logística, tecnológica, social y económica.
Más infoLa jornada impulsada por las UVTs CEDyAT y el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción contó con la participación de las entidades del Sistema Nacional de Innovación del país, que conforman el Primer Polo Tecnológico Virtual de la Argentina (VinTecAr 4.0), tuvo como resultado la presentación de distintos proyectos orientados a la Transformación Digital de las PyMES, el crecimiento tecnológico de industria nacional y una maestría orientada al sector agroindustrial.
Más info 
                                        Articulando recursos estatales, conocimiento académico y crecimiento privado, el objetivo de la jornada es brindar herramientas técnicas, digitales y financieras para la concreción de proyectos orientados a la ciudadanía y/o al desarrollo económico.
Más infoConforme la tecnología avanza, se incorporan al robot nuevas posibilidades, fundamentalmente a partir de la percepción de su entorno, cada vez más potente y sofisticada, favoreciendo e impulsando nuevas capacidades, como la toma de decisiones de alto nivel, propiciada por técnicas propias de la IA. En ese contexto, sigue abierta la inscripción al Taller de VINTECAR 4.0 que ofrece capacitación para explicar cómo acceder a un ANR para proyectos digitales a realizarse el 5 de mayo, donde podrás ver como opera un Robot Colaborativo (COBOT) y conocer las tecnologías de dentificación por RFID y sistemas de visión inteligentes.
Más infoLa UVT - CEDyAT ha sido convocada para integrar el honorable jurado del "Premio Conciencia". Iniciando una nueva edición, la décimo primera, que tendrá foco en reconocer a aquellas empresas que estén trabajando en la acción ambiental ante el cambio climático. La convocatoria tiene como fecha de cierre de inscripciones el 10 de agosto, por lo cual, aquellos que deseen formar parte y postular su caso pueden hacer click en "más info" y completar el formulario.
Más info 
                                        El Dr. Mariano Riano aborda el concepto de “justicia climática” surge en el momento en que se observa que el cambio climático tiene y tendrá una incidencia ambiental y social que no afectará a todo el mundo por igual.
Más info 
                                        Mariano Riano, director de Legal y Técnica de CEDyAT, es experto en Derecho Ambiental. En el Día de la Madre Tierra abogó por la creación de un fuero ambiental para sancionar al que contamina, con multas o incluso cárcel. Y planteó la necesidad de optar por energía limpia, como la nuclear.
Más infoConocé por qué se conmemora el Día de la Tierra a nivel internacional y por qué es necesario tomar conciencia sobre la preservación del medio ambiente.
Más info 
                                        Anticipándonos a los informes alusivos al Día de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril desde 1970, presentamos este análisis cuyo leit motiv es la idea de que «hablar de cambio climático es hablar de desigualdad». El calentamiento global no afecta a todas las personas de la misma manera, ni todos los países son responsables en igual medida. Sobre estas bases se asienta la llamada justicia climática.
Más info 
                                        A partir de la positiva experiencia del XVII Foro Metropolitano “Construyendo Gobernabilidad para el AMBA” , espacio de debate e intercambio que reúne a los actores públicos, privados y del tercer sector comprometidos con la formulación y ejecución de políticas públicas de mediano y largo plazo para un desarrollo nacional social, ambiental y económicamente sustentable. Los equipos técnicos de ambas instituciones comenzaron a desarrollar una sinergia metropolitana de interés conjunto.
Más info 
                                        La Comisión Directiva de CEDyAT felicita a las nuevas autoridades del CIN para el período 2022-2023. Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral, fue elegido por sus pares como el nuevo presidente y Carlos Greco, rector de la Universidad Nacional de San Martín, como vicepresidente.
Más info.jpg) 
                                        El área de CEDyAT CULTURA está exponiendo obras pictóricas en el Centro Cultural Florencio Constantino de la ciudad de Bragado, provincia de Buenos Aires, en el marco de un intercambio solidario y recíproco de artistas plasticos emergentes. En ese contexto, la titular de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP) visito la exposición elogiando la excelente iniciativa de realizar un intercambio artístico, entre ambos Centros.
Más info 
                                        ORGANIZADO POR GRUPO CONVERGENCIA, EL EVENTO SE DESARROLLARÁ DEL 4 AL 5 DE OCTUBRE EN EL CENTRO DE CONVENCIONES GALA EN RESISTENCIA, CHACO, Y CONTARÁ CON TRANSMISIÓN POR STREAMING. EL OBJETIVO ES PROPONER UNA INSTANCIA DE CAPACITACIÓN SOBRE TEMAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS) PARA LA GESTIÓN PÚBLICA Y LOS SERVICIOS DIGITALES AL CIUDADANO, ÁMBITO DONDE EL CENTRO DE DESARROLLO Y ASISTENCIA TECNOLÓGICA (CEDYAT) TIENE MUCHO QUE APORTAR.
Más infoBajo la consiga de "JUSTICIA CLIMATICA" los doctores Marcelo Ferrero (Geólogo) y Mariano Riano (Abogado) coodinaran una Jornada "on line" el próximo 22 de abril de 2022 Día de la Tierra. Los especialistas compartiran diferentes experiencias profesionales en los proyectos que la UVT Ley 23877 viene desarrollando desde hace más de 15 años incorporando la dimensión ambiental y sustentable, Inscripciones a través del mail oficial. Al día siguiente participaremos en el Municipio de Ituzaingó donde con tu DNI y reciclables (plástico, papel, cartón, vidrio o metal), y llevarte un árbol para su vereda.
Más infoLo hace a partir de un acuerdo con el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica, asociación civil sin fines de lucro, habilitada por el Poder Ejecutivo Nacional como Unidad de Vinculación Tecnológica Ley 23.877. El eje está puesto en la transformación digital para mejorar la gestión de pacientes y el desarrollo de medicina preventiva y reparadora.
Más info 
                                        El Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) presentó ante las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires un importante proyecto para obtener el “Diagnóstico Integral de Viabilidad Técnica, Económica y Socio-ambiental de la Navegación Comercial y Recreativa en el Río Matanza-Riachuelo”. Tal actividad surge del Convenio celebrado entre la Unidad de Vinculación Tecnológica y la Subsecretaría de Asuntos Interjurisdiccionales y Política Metropolitana del Ministerio de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más info 
                                        La Legislatura aprobó este jueves un convenio entre la Provincia del Chubut y el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica - Cedyat UVT Ley 23.877-, que impulsa el área de Modernización del Estado, y que busca automatizar toda la información de los cargos dentro del Ministerio de Educación, en un cruce de datos que lograría un ahorro de al menos $ 300 millones anuales.
Más info 
                                        El Dr. Marcelo FERRERO, director ambiental de CEDyAT, comparte su experiencia en la misión de la UNLAM de 15 días de embarcación por el río Paraná desde la Confluencia con el río Paraguay hasta el Canal Punta Indio, ya en aguas oceánicas. La sequía ya afecta a siete provincias de este país y la emergencia tiene su origen en un fenómeno que es multicausal, pero que encuentra su acento en el uso indiscriminado de los recursos, la quema intencional de extensas áreas para la ganadería y agricultura.
Más info 
                                        Parlamentario - por Marcelo Ferrero, director ambiental de CEDyAT. En la última década, pandemia de por medio, la gran revolución de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, junto a la capacidad de procesamiento automático, han abierto nuevas posibilidades de optimización del nexo agua-energía.
Más infoAlgunas de las entidades que ya fueron capacitadas por CEDyAT son Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos, Ministerio de Trabajo de la Nación, Ministerio de Defensa de la Nación, SENASA, INASE, INCAA, entre otras. Asimismo, con el ¨Programa de Formación Directiva para Mandos Medios" dirigido al personal jerárquico de la Administración Pública Nacional en diez (10) provincias de las Regiones del NOA y NEA, es decir: Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero por la primera región mencionada junto a Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
Más info 
                                        El 17 de marzo se llevó adelante un encuentro virtual junto a integrantes de la Mesa Nacional y de la Red de organizaciones de la sociedad civil (OSC) para un Estado Abierto en Argentina. El objetivo fue relevar las dificultades en el diseño, implementación y seguimiento del Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto (2019-2022) y dialogar sobre las expectativas para el Quinto Plan, que debe presentarse durante este año ante la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés).
Más info 
                                        Declarado de Interés por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION este evento tiene ponencias de primer nivel como la de Luis Papagni - Subsecretario de Innovación Administrativa Secretaría de Innovación Pública , Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, "Los desafios en la innovación administrativa en el Estado". Asimismo, Nicolás Passerini - Director de Desarrollo, AFIP, expuso sobre "Incorporación y retención de talentos informáticos en la gestión pública". Nuestro Centro de Vinculación Tecnológica acompaña esta iniciativa innovadora con visión Federal para que las organizaciones públicas y privadas del país pasen a un nuevo nivel de colaboración operativa según el contexto de las diferentes localidades.
Más info 
                                        Argentina es un país levemente industrializado, pero con mucha tradición industrial; incluso en un pasado fue líder en fabricación de máquinas. El concepto aplica a todo tipo de industria: grandes, medianas y pequeñas; más o menos pesadas; con mayor o menor tradición en automatización. La mayoría de las industrias locales están en 2.0 o en 3.0, por lo cual primero es necesario atravesar un proceso de comunicación, de centralización de datos, para luego ascender a 4.0. Implica un mayor grado de control y automatización, de modo que industrias poco familiarizadas con estas temáticas se verán en la necesidad de incorporar robots.
Más info 
                                        La Agencia Nacional de Seguridad Vial que trabaja con todas las jurisdicciones del país para reducir la siniestralidad vial en el territorio y el Centro de Vinculación Tecnológica Argentino - CEDyAT UVT Ley 23.877 - impulsado por profesionales y tecnólogos que día a día colaboran con la asistencia en la gestión que promueven la innovación en el país, han dado un paso de colaboración recíproca.
Más infoUna de las respuestas más innovadoras surgidas en el 2021 vino de las Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT) habilitadas por la Ley 23.877. Durante los intensos días del aislamiento social, preventivo y obligatorio se congregaron para colaborar en la superación de la fragmentación tecnológica del país, proponiendo nuevas modalidades de complementariedad, brindar soluciones transformadoras que ayuden a construir el futuro digital para las organizaciones públicas, empresas y comunidades en Argentina.
Más info 
                                        Informe Vip: Cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética para concientizar sobre la importancia del uso racional de la energía y las consecuencias de su derroche para el planeta.
Más info 
                                        El consenso científico sobre el cambio climático aporta además otro dato: disponemos de poco tiempo para efectuar ajustes antes de que las consecuencias sean irreversibles.
Más infoA más de diez años de la homologación del Convenio Colectivo, esta actividad, es una oportunidad para el análisis de las ocupaciones definidas y las que efectivamente realiza el personal comprendido en el SINEP. Todo ello redundará en la toma de decisiones efectivas a la hora de la discusión sobre el desarrollo de carrera, establecer criterios superadores en las evaluaciones de desempeño requeridas para los corrimientos de grado y tramo, entre otros beneficios. El CEDYAT y UPCN se comprometen a facilitar todos los informes adicionales necesarios que permitan realizar el seguimiento y la evaluación del proyecto respectivo.
Más info 
                                        Autoridades de nuestra Unidad de Vinculación Tecnológica participaron del evento en la Ciudad Universitaria de la UBA donde se inauguró el Plan 2022 de inversiones millonarias que apuntan a financiar a nuevas Pymes innovadoras junto a proyectos de ciencia y tecnología con visión Federal.
Más info 
                                        El CEDyAT ha sido adjudicatario de la Licitación Pública impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para la digitalización documental del archivo general del Registro Civil provincial. La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, mantuvo una reunión de trabajo con el secretario general del Consejo Federal, Ignacio Lamothe, y la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino, y autoridades del CEDyAT, luego de la firma de acuerdos del organismo con el gobernador Omar Perotti. Los convenios, juntamente con la noticia de la digitalización del archivo, son decisiones de gobierno que acercan el Estado a los santafesinos, atendiendo sus demandas y solucionando inconvenientes concretos, expresaron.
Más info 
                                        La acumulación de capacidades tecnológicas y la especialización en materia digital facilitan un inmenso potencial de desarrollo que permite capitalizar las múltiples experiencias transitadas durante la pandemia para luego aplicarlas en la reactivación general.
Más info 
                                        El primer llamado a los concursos públicos para el ingreso de investigadores a organismo estatales específicos se abrirá entre el 2 de marzo y el 11 de abril próximos, y se prevé que alrededor de 1.000 investigadores, con la máxima calificación académica, se inscriban en 16 organismos que integran el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT).
Más info 
                                        Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) cerraron el acuerdo. Estará en Zárate, generará 1.200 MW, durará 60 años y empleará a 7.000 personas para su construcción. Es una excelente noticia para las Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT) Ley 23.877 que cuentan con experiencia en el sector nuclear.
Más info 
                                        La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Cuenta con 160 Estados Miembros, 6 Miembros Asociados, 2 Observadores y más de 500 Miembros Afiliados. En colaboraión conjunta con el ILAC seguimos avanzando en el desarrollo de un Centro de Capacitación con Certificación Internacional.
Más info 
                                        Hace ya cuatro años que las autoridades de CEDyAT vienen alertando esta necesidad para el desarrollo del país. De cara al futuro, el país debe afrontar el reto de formular una estrategia energética ambiciosa y con visión a largo plazo.
Más info 
                                        En la primera semana del año la Comisión Directiva del Centro dio a conocer que asumió la categoría de ser la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) del Instituto Nacional del Agua (INA)
Más info 
                                        La Propuesta Formativa de la UVT LEY 23.877 para 2022 se elabora sobre la base de la adhesión a un conjunto de principios y valores, considerando los lineamientos estratégicos de la gestión y atendiendo a las necesidades de transformación e innovación que las organizaciones tendrán que afrontar en los próximos años, las cuales se vienen observando en la última década y, más particularmente, a partir de la pandemia de COVID-19.
Más info 
                                        El 21 de diciembre pasado venció el plazo para la sanción de una norma que reglamente la protección de los humedales. Se trata de una iniciativa que regula cuáles son las actividades que pueden llevarse a cabo dentro de los territorios de humedales, qué actividades productivas pueden realizarse y de qué modos, teniendo en cuenta que son ecosistemas vitales para la reproducción de la vida y que por eso necesitan protección especial. El CEDyAT junto al BID elaboró "PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE DEL DELTA ENTRERRIANO" declarado de INTERES LEGISLATIVO por el Congreso Provincial.
Más info 
                                        Un estudio realizado por CEDyAT, CIPPEC, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo y el Instituto de Investigación y Educación Económica (I+E) sobre la Administración Pública en Chaco, Entre Ríos, Mendoza, Rio Negro y Tucumán, brinda información acerca del aporte de las TICs en los formatos de trabajo remoto e híbrido y su impacto durante el contexto de ASPO y DISPO entre 2020 y 2021.
Más info 
                                        Un estudio realizado por: CEDyAT, CIPPEC, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo y el Instituto de Investigación y Educación Económica (I+E) sobre la Administración Pública en Chaco, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro y Tucumán, brinda información acerca del aporte de las TICs en los formatos de trabajo remoto e híbrido y su impacto durante el contexto de ASPO y DISPO entre 2020 y 2021. La encuesta fue presentada en la comisión de trabajo “Nuevos escenarios del empleo público en contexto del Covid-19”, en el marco Plenario presencial de Vintecar que se realizó en Buenos Aires.
Más info 
                                        Rolando Matkovic, Director del Centro Digital de CEDyAT y Presidente de la Comisión "Estudios sobre Tecnología de la Información", del CPCECABA, advierte "no subirse a la ola del desarrollo digital, hacerlo tarde, o sin un plan de largo plazo, puede implicar quedar fuera de carrera rápidamente".
Más info 
                                        Para el Director Ambiental del CEDyAT, Dr. Marcelo Ferrero, las energías limpias son una de las principales formas de cuidar el planeta porque se baja sustancialmente el consumo de combustibles fósiles, una de las principales fuentes de CO2 generadas por el hombre. Si bien las centrales nucleares no son, para la opinión pública y en especial para los ambientalistas, una alternativa ecológica, la verdad es que representan una fuente de energía fenomenal y no generan gases efecto invernadero.
Más info.jpg) 
                                        Es producto de un trabajo en conjunto del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica y la Universidad de Rovira (España), bajo los lineamientos del COP26. En primera instancia, se monitoreará la calidad del aire.
Más info 
                                        Directivos del CEDyAT junto con miembros del FORO CyTP participaron de un encuentro con las autoridades de la "Fundación Centro Diagnóstico Nuclear" a los efectos de formalizar su inclusión dentro de la Plataforma VINTECAR 4.0 dada enorme cantidad ptoencial de proyectos complementarios entre dichas entidades que pueden concretarse en una sinergia interinstitucionalLa jornada contó también con un recorrido integral de las innovadoras instalaciones que cuenta con un "CICLOTRON" de avanzada.es un acelerador de partículas que produce sustancias radioactivas para estudiar diversos tipos de tumores, además es complementario con la máquina PET/CT, equipo que realiza en un mismo procedimiento dos imágenes simultáneas: las imágenes PET de cuerpo entero y una tomografía computarizada (CT) multicorte.
Más info 
                                        Resultado de la actividad conjunta entre CEDyAT e ICAPA, el próximo 3 de diciembre de 2021 la Argentina tendrá la primera promoción de "Técnicos Superiores en Gestión de la Aviación Comercial y Civil", primera carrera de su tipo orientada a la gestión del transporte aéreo en el país. Título oficial con validez nacional expedido por el Ministerio de Educación - Dirección General de Educación de Gestión Privada - DGEGP -, que a la vez articula con la Licenciatura en Gestión Aeroportuaria de la Universidad Provincial de Ezeiza.
Más info 
                                        El cambio tecnológico ha sido, hasta hoy, clave en el desarrollo económico y social de la especie humana. A pesar de ello, la revolución tecnológica que estamos viviendo, con la inteligencia artificial (IA) al frente de ella, además de asombrarnos, nos genera ciertos recelos. CEDyAT participa activamente de estos debates post pandemia Covid19 siendo un referente tecnológico al estar dirigiendo activamente el "PRIMER POLO TECNOLOGICO VIRTUAL" de la República Argentina VINTECAR 4.0
Más info 
                                        El Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) junto al Instituto Latinoamericano de Aviación Civil (ILAC) avanza en la capacitación de personal vinculado a la aviación para la prevención de accidentes aéreos.
Más infoLa "nueva normalidad" ha acelerado el proceso de virtualización en muchos aspectos. Las formaciones y capacitaciones que los líderes SEH deben dar a sus trabajadores no son la excepción. En el Centro Cultural del CEDyAT se realizará un encuentro presencial. Porque llega a la Argentina el ingeniero ambiental especializado en "Ludo Prevención" y emprendedor incansable Pablo Pinto Ariza. Es por esto que queremos invitarte a "Cómo hacer capacitaciones HSE presenciales y virtuales de alto impacto". Una formación donde aprenderás herramientas, técnicas y metodologías para adaptar tus capacitaciones a las nuevas tendencias.
Más info 
                                        CEDyAT colabora solidariamente con aportes económicos con el Instituto Parroquial Santa María Madre del Pueblo, ubicado en la Villa 1-11-14, para la compra del mobiliario necesario para el nuevo comedor del Nivel Secundario. La escuela es una experiencia de una educación popular y comunitaria Cuenta actualmente con un centro de primera infancia, jardín de infantes, escuela primaria y una escuela secundaria con orientación en comunicación.
Más info 
                                        El área de "Capacitación CEDyAT" invitan a participar on line al "Seminario de Investigación y Política: El papel de la tecnología y la automatización durante la post-pandemia" que ofrece el BID.
Más info 
                                        Las UVT argentinas avanzan en la reconfiguración 4.0 provocados por los nuevos escenarios post pandémicos. El covid19 potenció la revolución digital, las nuevas profesiones especializadas en tecnologías como el Big Data y la Inteligencia Artificial que venían floreciendo a un ritmo que el mercado laboral pareciera ser no capaz de satisfacer al ritmo de la demanda. Buscando cerrar esta brecha, las Unidades de Vinculación Tecnológica están ofreciendo a las empresas privadas y a las organizaciones públicas la capacitación para que sus empleados puedan optimizar su desempeño (upskilling) o para reciclarlos en un nuevo puesto (reskilling).
 
                                        Ambas partes acordaron trabajar de manera conjunta en el Estudio de Viabilidad Técnica, Económica y Ambiental Preliminar para el “Desarrollo Sustentable para la Navegabilidad del Riachuelo”. En base a la propuesta técnica desarrollada, se estimarán los beneficios económicos y socio-ambientales del proyecto. Se efectuará también un análisis preliminar de cómo puede organizarse una Participación Pública – Privada (PPP) para el financiamiento del proyecto. Se efectúa la evaluación económico-financiera del proyecto, con el cálculo de sus indicadores de rentabilidad: relación Costo/Beneficio, Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno, tiempo de Break Even
Más info 
                                        El Premio Conciencia reconoce a las empresas y organizaciones por sus acciones para generar un cambio positivo en el bienestar de las personas y el ambiente, para lograr una sociedad más inclusiva y sustentable. Transitamos ya una década de trabajo conjunto con organizaciones públicas, privadas y tercer sector hacia la construcción colectiva de la sostenibilidad, la inclusión y la diversidad en todos los ámbitos del accionar público-privado.
Más info 
                                        El CEDyAT fue parte de esa épica aportando sus equipos técnicos para el desarrollo nacional. Por eso celebra el actual acontecimiento de la Central Nuclear Atucha II que cumple este martes 10 años desde su puesta en marcha, un suceso que marcó un hito ya que permitió por primera vez concretar el diseño y la construcción de un proyecto de gran envergadura y valorizar todo el espectro científico, tecnológico e industrial asociado al campo nuclear que permitirá la continuidad de su desarrollo.
Más infoEl Lago Gutiérrez se encuentra a tan solo 15km de la ciudad de San Carlos de Bariloche, en un valle rodeado por los cerros Otto, Catedral y De la Ventana. Al caminar 2 kilómetros bordeando la margen oeste del Lago Gutiérrez, se llega a un puesto de guardaparques y al Camping Gutiérrez "CEDyAT". Tiene varias playas, muchas de ellas accesibles a través de caminos pavimentados.
Más info 
                                        La Plataforma de Servicios Colaborativos del CEDyAT organizó un evento Federal con alta participación de las provincias argentinas. Expusieron especialistas desde el norte hasta Tierra del Fuego. La innovación de nuestros recursos humanos realmente son inspiradoras. También participaron autoridades del sector público nacional.
Más info 
                                        La función de los tecnólogos, o especialistas en tecnología, destaca por su capacidad para solucionar de manera efectiva y ágil las necesidades vinculadas a procesos y la aplicación de tecnología de cualquier tipo de empresa. Hoy enfrentan el desafío de la reconversión de las industrias para aggiornarse y competir al interior de la era digital, como pieza fundamental en el desarrollo de la economía y la sociedad de nuestro país.
Más info 
                                        El acuerdo suscripto entre la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” y el CEDyAT apunta a establecer vínculos de colaboración tecnológica para potenciar líneas de investigación y desarrollo de proyectos específicos.
Más info 
                                        Hace ya un año y algunos meses que CEDyAT y CROWE firmaron un Convenio que rápidamente pusieron en marcha desarrollanto trabajos conjuntos en la Argentina. Esta alianza proporciona la plataforma perfecta para que nuestros profesionales continúen compartiendo el conocimiento y los recursos que son de gran beneficio para los altos ejecutivos de las empresas y los organimos en los países y mercados a los que prestamos servicio.
Más info 
                                        A más de diez años de la homologación del Convenio Colectivo, esta actividad, es una oportunidad para el análisis de las ocupaciones definidas y las que efectivamente realiza el personal comprendido en el SINEP. Todo ello redundará en la toma de decisiones efectivas a la hora de la discusión sobre el desarrollo de carrera, establecer criterios superadores en las evaluaciones de desempeño requeridas para los corrimientos de grado y tramo, entre otros beneficios. El CEDYAT y UPCN se comprometen a facilitar todos los informes adicionales necesarios que permitan realizar el seguimiento y la evaluación del proyecto respectivo.
Más info 
                                        El CEDyAT junto al FOPECAP tiene una larga historia de colaboración conjunta que se ha caracterizado por brindar servicios de apoyo complentarios y recíprocos al sector público acorde a la normativa vigente. Ejerciendo una de sus funciones principales: Contribuir con la identificación de las necesidades y demandas de formación y capacitación del personal comprendido, derivadas tanto de su desempeño laboral como de los objetivos y líneas de acción establecidas por las jurisdicciones y entidades descentralizadas.
Más info 
                                        El desarrollo de Internet de las Cosas requiere de un enfoque multidimensional, que incluya diferentes actores del sector público, privado, académico y la sociedad civil. Bajo este marco, buscamos acelerar el despliegue de IoT y trazar un camino para impulsar el desarrollo económico y social de Argentina apalancado en esta tecnología.
Más info 
                                        A más de diez años del primer Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica ahora un nuevo acuerdo firmado por el Ing. José Luis Antunez - presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) - y el Dr Maximiliano Fitolite - Apoderado del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) -, permitirá, entre otras posibilidades, implementar las acciones tendientes a desarrollar, en forma conjunta, proyectos de carácter general en un marco institucional para lograr la realización de actividades de cooperación y beneficio entre ambas partes.
Más infoNuestra Asociación Civil habilitada como Centro de Vinculación Tecnológica según la Ley 23.877 ha sido nuevamente seleccionada para garantizar transparencia y eficiencia en el sector público. Esta vez en la DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. La digitalización es el proceso de transformar procesos analógicos y objetos físicos en digitales. Considera cómo el escaneo de documentos de papel o el uso del almacenamiento en la nube para guardar todos tus archivos importantes eliminan la necesidad de archivadores anticuados.
Más info 
                                        La iniciativa se concretó a través de un Convenio Tripartito entre el CEDyAT, la Fundación Argentina de Tecnología (FAN) y el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (Foro CyTP) junto a la Secretaría de Desarrollo e Inversiones de la provincia que, haciendo sinergia, diseñaron un innovador proyecto con el objetivo de fomentar, desarrollar y fortalecer el ecosistema emprendedor, a través de la generación y consolidación de redes para emprender, acorde a los ejes señalados por la administración fueguina.
Más info 
                                        Luego de la valiosa encuesta sobre las condiciones de trabajo remoto en la Alta Dirección Pública de la Administración Pública Nacional realizada por el CEDyAT (Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica) junto con el CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) y la la UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo), a partir de agosto del 2021 se suma el Instituto de Investigación y Educación Económica (I+E) para encuestar sobre dicha situación a los gobiernos provinciales.
Más info.jpg) 
                                        CEDyAT informa que la Fundación Obama tiene abierta la convocatoria Becas para Líderes Emergentes, cuyo objetivo principal es apoyar a jóvenes que se encuentren marcando una diferencia en sus comunidades a llevar su iniciativa al siguiente nivel a través de un plan de estudios en la Universidad de Columbia en Estados Unidos. La fecha de cierre es el 22 de diciembre de 2021.
Más infoNuevamente el Polo Tecnológico Virtual desarrollará una actividad Federal enfocada a los emprendimientos 4.0 y afines. En el contexto de la Pandemia donde muchas PYMES estan incorporando las transformaciones digitales para sostener y expandir su negocio esta Jornada será vital por el abordaje en la nuevas tendencias que se disponen en el país.
Más info 
                                        El área AMBIENTAL del CEDyAT presentó de manera virtual la versión aprobada de la 14ª sesión del Grupo de trabajo I y la 54ª sesión del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que es el organismo de las Naciones Unidas para evaluar la ciencia relacionada con el cambio climático. El resumen técnico (TS), los capítulos completos del informe, los anexos y los materiales complementarios son las versiones de distribución final del gobierno y están sujetos a revisiones después de la aprobación, las correcciones, la edición y el diseño de la GDS. El Resumen para responsables de políticas (SPM) proporciona un resumen de alto nivel de la comprensión del estado actual del clima, que incluye cómo está cambiando y el papel de la influencia humana, y el estado del conocimiento sobre posibles futuros climáticos, información climática relevante para regiones y sectores, y limitar el cambio climático inducido por el hombre.
Más infoEl próximo Jueves 12/8 a las 16 h. a través de nuestra Plataforma Colaborativa VINTECAR 4.0 realizaremos un encuentro Federal de Capacitación para dialogar las cuestiones específicas y necesarias para aplicar en el nuevo ANR del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. De esta manera, aspiramos a que la iniciativa permita impulsar polos, clusters y parques tecnológicos en áreas de la Economía del Conocimiento en todo el país.
Más info 
                                        El relanzamiento del programa nuclear requiere la revalorización productiva de la PIAP, la planta más grande en su tipo del mundo, paralizada desde 2017.
Más info 
                                        A través de un Convenio Colaborativo Tripartito entre el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT), la Fundación Argentina de Tecnología (FAN) y el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (Foro CyTP) han desarrollado un innovador proyecto para contribuir con el desarrollo productivo de la soberanía en la Patagonia Austral en tiempos de pandemia y post coronavirus.
Más infoAgroGlobal es una Universidad creada con el objetivo de transmitir herramientas innovadoras y efectivas, para optimizar la Producción Agropecuaria. El objetivo del ciclo es observar la génesis de los cambios producidos por la pandemia de COVID-19 y sus efectos sobre las cadenas agroalimentarias y sus controles.
Más info 
                                        Mediante la plataforma Monitor Legislativo Ambiental se puede hacer un seguimiento de las propuestas en el Congreso, su fecha de caducidad y acceder al texto completo. De 14 iniciativas analizadas una sola fue sancionada.
Más info 
                                        El Grupo de Trabajo Socio Ambiental del CEDyAT informa que al cumplirse seis años de la encíclica Laudato Si´ del Papa Francisco, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) convocan a un encuentro internacional del 1 al 4 de septiembre de 2021.
Más info 
                                        El Centro de Vinculación Tecnológica CEDyAT se encuentra impulsando, con diversas Entidades e Instituciones gubernamentales, experiencias con el propósito de realizar actividades de capacitación, organizar cursos, seminarios, jornadas de actualización y otras actividades formativas de interés común relacionadas con el cumplimiento de sus objetivos; contribuir desde el ámbito de sus competencias a reducir la brecha digital en la industria, favoreciendo el acceso a la tecnología por parte de los diferentes actores del entramado productivo, en particular las pequeñas y medianas empresas; e impulsar la adopción de tecnologías relacionadas con el paradigma de la industria 4.0, mediante la realización de acciones de relevamiento, diagnóstico y planeamiento para la implementación de soluciones digitales en los diferentes sectores de la producción de todo el país. VINTECAR 4.0 es un primer escalón de la visión 2030.
Más info 
                                        Realizamos la segunda Jornada de Análisis del informe sobre los principales indicadores de adopción de tecnologías digitales en el marco de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe, elaborado por Alejandro Patiño, Laura Poveda y Fernando Rojas, de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Más info 
                                        Es un orgullo para el CEDyAT este aniversario de la PSA. En el Centro Cultural Kirchner se realizó el acto principal con un documental que registra la importancia de la creación de "la primera fuerza de seguridad de la democracia" con la cual trabajamos denodadamente de manera conjunta para fortalecer sus capacidades institucionales, sus sistemas informáticos, su plan digitalización documental, su programa de derechos humanos y otra gran cantidad de actividades conforme a la Ley 23.877 y nuestro compromiso por un país mejor.
Más info 
                                        A partir del Convenio establecido con el Intendente de Carmen de Areco, Iván Villagrán, la Unidad de Vinculación Tecnológica CEDyAT, presentó el “Programa Carmen Sustentable 2021-2030” con el objetivo de establecer los pasos a seguir para constituir al municipio como referente en el uso de energías renovables y sustentables en la región.
Más info 
                                        Esta iniciativa fue pensada como una acción para reconstruir el ecosistema de la economía del conocimiento de la ciudad y de la región del noroeste de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro está destinado a profesionales de la informática, de la administración, graduados y alumnos de carreras de Derecho, y funcionarios y empleados de los gobiernos locales que iniciaron o van a iniciar la digitalización de sus procedimientos.
Más info 
                                        Los sistemas informáticos de los gobiernos de todo el país han presentado diferentes tensiones, en gran medida ignoradas por las autoridades. La interrupción de procesos, junto con la inacción gubernamental ante la digitalización documental, son algunos de los un factores que reflejan el deterioro en las gestiones administrativas que sostienen el orden social y productivo en la Argentina.
Más info 
                                        El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió en un Plenario de Rectoras y Rectores extraordinario con la participación remota de un número importante de autoridades superiores desde los distritos de sus casas de estudios y una reducida presencialidad desde nuestra sede en Buenos Aires.
Más infoLa realidad es contundente. Mientras trabajamos por contener y luchar contra la pandemia del coronavirus, vemos cómo se ha recurrido a la tecnología como posible salida. Muchas innovaciones están viviendo una aceleración en sus desarrollos. Esas mejoras fueron aprovechadas por centros tecnológicos e industriales, institutos científicos, asociaciones profesionales, cámaras empresariales y universidades nacionales que fundaron la plataforma "VinTecAr 4.0".
Más info 
                                        Vintecar 4.0 participó junto al Presidente de la Agencia I+D+i Lic. Fernando Peirano y al responsable de FONTAR Lic. Alejandro Primbas en la convocatoria realizada por la Fundación ProBuenos Aires. Dicho evento contó con la presencia del pionero de la Ley de Vinculación Tecnológica Argentina, el Lic. Conrado González, que dirige el Polo Tecnológico Virtual impulsado por el CEDyAT.
Más info 
                                        El Gobierno Nacional decidió prorrogar por cuatro años más la vigencia de la Unidad Ejecutora del Régimen de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCE)
Más info 
                                        El último año ha significado un desafío sin precedentes para las organizaciones, en particular, y a la sociedad, en general. En este contexto, BDO en Argentina ha relevado la opinión de CFOs y Gerentes de Administración y Finanzas de diversas empresas con el objetivo de evaluar los principales desafíos que detectan en este contexto basado en dos componentes clave: la transformación de nuestras organizaciones a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19 y la aceleración digital que supuso la incorporación de nuevas tecnologías en diversas áreas de gestión.
Más info 
                                        HEALTH & TECH - A cargo de Guillermo Spaini, consultor de CEDyAT, se dará inicio un Ciclo de dos Seminarios, bajo modalidad virtual, en la nueva iniciativa "Escuela AgroAlimentaria" donde Agroglobal y Red Alimentaria se unen para crear un espacio común que permitirá abordar las problemáticas que marcan la agenda en la industria agropecuaria y de la industria de los alimentos de los próximos años, aportando a través de la tecnología y la innovación un nuevo diseño de formación y capacitación que garantice un impacto positivo en el medio ambiente, social y económico.
Más info 
                                        Las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) participaron hoy de la primera Jornada Federal de Vinculación Tecnológica Argentina 4.0 en el marco del día nacional de la vinculación tecnológica. Recientemente, este Consejo aprobó su adhesión al foro VINTECAR 4.0, coorganizador de la jornada que incluyó diferentes charlas y conversatorios durante todo el día.
Más info 
                                        El 4 de junio se celebra el Día de la Vinculación Tecnológica, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), esta fecha conmemora el natalicio de del Prof. Jorge Alberto Sábato, quien fuera un físico y tecnólogo argentino, que se dedicó a la aplicación de la ciencia y la tecnología al desarrollo de América Latina. El "triángulo de Sábato" ha sido uno de sus grandes logros, se trata de un modelo de política científico-tecnológica que postula cuáles son las bases para el desarrollo, una meta posible que se logra a través de la interacción permanente entre el Estado -en la cima del triángulo- que se asienta sobre el sector empresario y las universidades.
Más info 
                                        La senadora nacional por el Frente de Todos de Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun, destacó en el proyecto que "La vinculación tecnológica tiene gran relevancia en países en vías de desarrollo, ya que permite la transferencia de conocimiento, habilidades, procesos y métodos desde la ciencia hacia el sector productivo, económico y social. Motoriza el progreso de la industria nacional, multiplica los puestos de trabajo y el desarrollo económico nacional y regional, potenciando el conocimiento y la generación de recursos dispuestos para la sociedad".
Más info 
                                        El ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación, organizó una nueva capacitación para los miembros de la Red CEN-TEC incluyendo también a la Red impulsada por CEDyAT a través de la Plataforma Colaborativa, cuyas actividades están dando muy positivos resultados en el interior del país en medio de la pandemia del Covid19.
Más info 
                                        La pandemia del Coronavirus provocó que las empresas modificara sus estructuras y su modalidad de trabajo. os dispositivos móviles se convirtieron en elementos esenciales para saber cómo se encuentra nuestra familia, intercambiar fotos, y compartir información. Y esa tendencia se vio reflejada en el crecimiento de las videollamadas, particularmente las grupales, con incrementos de más del 70% y el doble de duración que antes de que comenzara este período.
Más info 
                                        La jornada virtual se llevó adelante con gran participación del interior del país. Con el distanciamiento social y las medidas de cuarentena en marcha para detener la propagación del virus, las soluciones digitales se han vuelto vitales para abordar el aislamiento y mantener a las personas informadas y comprometidas. Los gobiernos de todo el mundo están explorando nuevas formas de involucrar y proporcionar información clara y actualizada al público y a los trabajadores de la salud, mientras trabajan junto y con las partes interesadas para reducir el aumento en la información falsa y desinformación.
Más info 
                                        La pandemia ha afectado de tal modo la economía que, probablemente, no veamos una reversión de la tendencia hasta el 2022, según expresan los organismos internacionales más optimistas. Pero las cosas habrían ido mucho peor sin la capacidad de contar con las nuevas tecnologías y poder teletrabajar. El trabajo digital nos ha permitido mantener el distanciamiento social en nuestra lucha contra la Covid-19. Por lo tanto, las nuevas tecnologías no sólo son esenciales desde el punto de vista económico sino que son una herramienta crucial en la lucha contra la pandemia.
Más info 
                                        En ese sentido, el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica – CEDyAT - realizó un webinar virtual denominado "Fortalecer la Resiliencia Digital" en el cual se abordaron diferentes aspectos relacionados con la transformación digital en estos tiempos difíciles.
Más info 
                                        Hace cuatro años por un Convenio entre CEDyAT y el MINCyT se fundó la PRIMERA UNIDAD DE VINCULACION INTERNACIONAL que se desprende de los objetivos de la Ley nacional 23.877. Al finalizar la primera etapa conjunta, la Asociación Civil siguió trabajando en la República Francesa con profesionales argentinos velando por los intereses del país acorde a los esfuerzos nacionales por atraer inversiones, y generando articulaciones con el sector privado de PYMES del interior del país.
Más info 
                                        Tres rectores de Universidades Nacionales del CIN junto a Vintecar 4.0 - proyecto generado por CEDyAT y otras UVTs - desarrollan en el Día Nacional de la Vinculación Tecnológica Argentina el evento más importante del año. Ya está disponible el cronograma de actividades y conversatorios. Todo será de manera virtual pudiendo participar desde las redes sociales.
Más info 
                                        El Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) expresa la imperiosa necesidad de que las patentes de las vacunas contra el COVID-19 sean liberadas para garantizar su producción y el suministro en las cantidades de dosis que el mundo entero requiere para combatir la pandemia que, desde hace un año y medio, azota a la humanidad. Ratificamos el compromiso de adherir a la propuesta del CIN con la solución de esta crisis de salud pública global, que afecta, principalmente, a los países más pobres. Esto nos exige acentuar los caminos de la solidaridad y la cooperación entre las naciones, además de impulsar el desarrollo soberano y colaborativo del conocimiento abierto para el buen vivir de nuestras comunidades.
Más info 
                                        En la Argentina actual, tanto por la calidad de sus riquezas naturales, como por su considerable capacidad científica, tecnológica y productiva acumulada, existe la posibilidad real de impulsar un plan nacional de desarrollo energético, destinado a aprovechar las propias fuentes renovables y mejorar la eficiencia energética, utilizando tecnología nuclear e industria nacional. La promoción de la vinculación tecnológica a partir de la articulación entre los sectores científicos, productivos y gubernamentales, tanto a nivel nacional como provincial, cobra una renovada centralidad para poder avanzar de manera conjunta por el camino del desarrollo productivo soberano, inclusivo, federal y sustentable.
Más info 
                                        La innovación es uno de los componentes clave del desarrollo sostenible para encontrar nuevas tecnologías y formas de resolver las cuestiones ambientales para encontrar soluciones más efectivas. Resulta vital efectuar “Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento”. Los actuales Programas del CEDyAT se encuentran disponibles para fomentar la lógica innovadora se realiza un trabajo articulado entre los distintos sectores y áreas temáticas, promoviendo la incorporación de nuevas formas de organización, aprovechamiento de materiales y la incorporación de consideraciones de sostenibilidad en las elecciones cotidianas.
Más info 
                                        El Municipio de Carmen de Areco ha diseñado con el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) proyectos de infraestructura ambiental para las ENERGIAS RENOVABLES en marco del Convenio de Colaboración Conjunta firmado por el intendente Iván Villagran y el apoderado legal Maximiliano Fitolite. Impulsando acciones y actividades que promueven el avance tecnológico en la región, generen recursos genuinos, creen fuentes de trabajo locales y fomenten el desarrollo social productivo - incluido la mejora de la calidad de vida, la educación y la formación de técnicos, profesionales locales junto con generación de puestos de trabajos innovadores – en proyectos que sean económica y ambientalmente sustentables. Serán participantes vitales de esta iniciativa: la Escuela Secundaria Técnica Nº 1, la Cooperativa Electrica y de Credito Ltda. Carmen de Areco y las Pymes de base tecnológica. Con ese objetivo, junto a especialistas nacionales e internacionales se elaboró un plan de desarrollo y que exploraran fuentes posibles de financiación, en especial, para los componentes claves tecnológicos avanzados que pudiera ser necesario adquirir en el exterior. Denominado “PLAN CARMEN SUSTENTABLE 2021 - 2030” del que surge este primer Programa.
Más info 
                                         
                                        Nos complace invitarlos al Webinar: Más productividad a pesar de las restricciones, el cual será dado por GOLDRATT junto a sus profesionales. Una compañía con sede en Israel, fundada por el Dr. Eli Goldratt, la cual opera hoy en día en cada continente para llevar a nuestros clientes soluciones holísticas (sistémicas) con resultados que desafían las expectativas convencionales, basados en nuestros principios y procesos de pensamiento disruptivo en acción.
Más infoCon el objetivo de ayudar a equipos y responsables IT a seguir los planes de transformación digital de los centros de vinculación tecnológica (Ley 23.877) se han desarrollado distintas propuestas de formación online. Durante la Jornada se abordaron contenidos como el manejo y aplicación de software, metodologías educativas en entornos online, seguridad y control en la adaptación de contenidos a entornos digitales y buenas prácticas en el uso y mantenimiento de dispositivos, entre otros.
 
                                        "La Vinculación Tecnológica es un puente entre el Estado y la Industria con perspectiva de género. En ese contexto, no se ha valorado suficientemente la importancia de la nueva Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que “propicia la igualdad real y efectiva de la participación de las mujeres y la población LGTBI+ en todos los niveles y ámbitos del sistema científico-tecnológico”, a la vez que cubrie las expectativas de cientos de organizaciones de base tecnológica en el territorio nacional".
Más info 
                                        CEDyAT fue convocado por la Universidad Nacional de San Luis, dada su experiencia y trayectoria, como jurado de una competencia de inteligencia colectiva. El evento tiene como objetivo generar soluciones a los desafíos de innovación propuestos y crear un ámbito de creación colaborativa para que el Innovaton San Luis 2021 resulte una experiencia transformadora para los/as participantes y para el entorno. Promoviendo espacios de experimentación de ideas, creación colectiva de soluciones, y favorecer el desarrollo de proyectos innovadores.
Más info 
                                        El debut de la nueva carrera de Exactas, Licenciatura en Ciencias de Datos, lleva la marca del entusiasmo. Con alto interés por parte de jóvenes estudiantes y fuerte impacto en la esfera pública, demostró que vino a ocupar un lugar que estaba vacante. Acá, los testimonios de un comienzo prometedor.
Más info 
                                        A través de esta firma, se establecen las bases para la colaboración mutua para la implementación de acciones estratégicas orientadas al desarrollo integral de proyectos tecnológicos, proyectos de investigación y desarrollo e innovación, incluyendo la transferencia de conocimientos, la ejecución de proyectos de innovación, la prestación de servicios de asistencia técnica y la capacitación de recursos humanos.
Más info 
                                        El evento se realizó de manera mixta (virtual - presencial) y contó con la participación del secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Preczyk, el secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina y autoridades de las universidades nacionales de todo el país, que se dieron cita en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Más info 
                                        CEDyAT Bariloche Informa: Servicio Nacional de Manejo del Fuego A través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) el Gobierno nacional despliega recursos humanos, vehículos especiales, medios aéreos y equipos operativos como complemento a las estructuras jurisdiccionales de lucha contra el fuego. Al momento de elaborarse este informe se registran las siguientes provincias afectadas por incendios en nuestro país1 Provincias con focos activos: 3
Más info 
                                        CEDyAT informa que se encuentra habilitado nuevamente el FONTAR para aplicación de recursos presupuestarios del Tesoro Nacional con la finalidad de financiar proyectos dirigidos al mejoramiento de la productividad del sector privado a través de la innovación tecnológica.
Más info 
                                        REVISTA MOVIMIENTO - La pandemia que estamos viviendo hizo que los imponderables sean una parte nodal en la gestión. Los expertos del Centro de Vinculación Tecnológica CEDyAT aplican la relación existente entre cambio tecnológico y empleo en el actual contexto de acelerada –y frecuentemente incierta– transformación y penetración de nuevas tecnologías, considerando asimismo las potenciales tendencias de mediano plazo en la materia que serán el gran desafío del siglo. Un Estado de calidad es una deuda histórica. En ese marco, se requiere aprovechar herramientas que ya están probadas y que funcionan.
Más info 
                                        Hasta el 29 de marzo permanecerá abierta la inscripción al curso “El diseño de la propuesta de enseñanza en un entorno virtual (DPE)” que se desarrollará desde el 7 de abril al 11 de mayo de 2021 y contará con el acompañamiento tutorial del equipo de CITEP. Por otra parte, también durante los meses de abril y mayo, se llevará a cabo un ciclo de charlas en vivo para reflexionar sobre cómo afecta a la educación universitaria el contexto actual, de la mano de reconocidos especialistas como Daniel Feldman, Diana Mazza, Silvia Andreoli, María Paz Florio, Lucía Gladkoff, Laura Basabe y Hebe Roig.
Más info 
                                        Potenciar la soberanía tecnológica nacional es la clave de este proyecto del CEDyAT junto al Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (FOROCyTP) cuando convocaron a otras prestigiosas entidades del sistema nacional de innovación para impulsar las diferentes propuestas de integración federal.
Más info 
                                        La pandemia aceleró el avance de la era digital, a la vez que exigió la implementación de nuevas estrategias y recursos tecnológicos que permitieran mejorar el desempeño productivo y alcanzar nuevos mercados, o crearlos. Dinamizar la soberanía tecnológica para el desarrollo económico regional son los objetivos de un conglomerado de Centros Tecnológicos e Industriales, Cámaras Empresariales y Universidades Nacionales que se han unido generando una iniciativa de servicios colaborativos 4.0
Más info 
                                        La crisis a la que nos enfrentamos con la pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema económico actual. Nuestra recuperación requiere un cambio drástico en nuestros patrones de producción y consumo por un modelo circular en el que todos los productos se diseñen y produzcan considerando el uso eficiente de los recursos naturales, su reutilización, reciclaje y la minimización de residuos.
Más info 
                                        Digitalizar es una inversion. Los países que presentan un mayor grado de digitalización han sido capaces de mantener en funcionamiento gran parte de su entorno laboral, evitando exponer a sus trabajadores y reduciendo los contagios. El comercio electrónico también ha salvado a un gran número de productores y vendedores de la quiebra, mientras que la educación a distancia ha permitido a muchos alumnos continuar su formación.
Más info 
                                        El CEDyAT líder en tecnologías 4.0 ha sumado al Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones –CIDEM- que es el organismo a través del cual la UNIVERSIDAD NACIONAL TRES DE FEBRERO se vincula con empresas y organizaciones de la sociedad y colabora con los procesos de desarrollo productivo, tanto a nivel local como nacional. De esta manera la Ley 23.877 se va agiornando a los nuevos escenarios del siglo 21en torno a los procesos de aprendizaje colectivo y de gestión del conocimiento en marcos de desarrollo organizacional.
Más info 
                                        Ninguna empresa fue inmune al impacto de 2020, y para muchos, ese impacto seguirá afectando todo, desde las ganancias y el rendimiento hasta los procesos y la planificación para 2021. La Encuesta de Desafíos Empresariales de Crowe realizada por Crowe LLP en Estados Unidos, encontró que en todas las industrias, las cuatro preocupaciones principales.
Más info 
                                        La FAN se sumó al proyecto del CEDyAT de Vinculación Tecnológica Argentina 4.0 que viene desarrollando dado que dicha fundación se dedicada a promover el desarrollo de proyectos y emprendimientos con nanotecnología y a difundirlos en los distintos sectores de la sociedad argentina. Su objetivo principal es vincular a los distintos actores intervinientes y generar un ámbito propicio para el desarrollo de estas tecnologías en nuestro país. Similares fines hicieron que ambas instituciones converjan en la promoción de una plataforma colaborativa de servicios 4.0
Más info 
                                        A través de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación el gobierno de la provincia de San Juan adhirió a la Plataforma de Servicios Colaborativos que fundó el CEDyAT, junto al grupo más importantes de UVTs Ley 23.877 del país, para la promoción de la digitalización e incorporación de tecnologías 4.0 tanto en el sistema productivo como en los diferentes niveles del Estado.
Más infoLa UVT - CEDyAT informa que la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) apoya, a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), proyectos y actividades cuyo objetivo sea desarrollar capacidades críticas en áreas de alto impacto potencial y transferencia permanente al sector productivo.
Más info 
                                        CEDyAT desarrolla una iniciativa junto a prestigiosas instituciones de todo el país de una novedosa plataforma colaborativa de servicios que ofrece tecnologías de frontera disponibles para múltiples sectores que se encuentran hacia la transformación digital. Fomentamos la cooperación entre los agentes del ecosistema federal sin burocracias. Así estimulamos el suministro de servicios para que las PyMes puedan contar con infraestructura tecnológica y recibir la innovación de manera ágil sin complicaciones en este año 2021 de reconstrucción post-covid19.
Más info 
                                        La Transformación Digital es un proceso disruptivo. Actualmente con el Covid19, la velocidad de la comunicación es un requisito primordial de cualquier organización gremial. Por esa razón el Centro de Vinculación está desarrollando actividades en el gremio cervecero por medio del Programa de Gestión Documental Digital con una instrumentación personalizada y adecuada al ritmo de la institución, para poder así asumir cambios de manera más natural.
Más infoDe todos los cambios y transformaciones que trae consigo la pandemia de COVID-19 el teletrabajo es uno de los grandes protagonistas. Este cuestionario trata de averiguar los comportamientos de teletrabajo de las empresas antes (parte I), durante (parte II) y después (parte III) de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19.
Más info 
                                        En el día de hoy se rubricó un Convenio Marco de Colaboración Conjunta entre LA MUNICIPALIDAD DE CARMEN DE ARECO, representado por su Señor Intendente Dr. Iván Villagrán y la UNIDAD DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA habilitada por el Poder Ejecutivo Nacional en los términos de la Ley Nº 23.877, CENTRO DE DESARROLLO Y ASISTENCIA TECNOLOGICA - CEDyAT, Asociación Civil Sin Fines de Lucro, representada en este acto por su Apoderado Legal, Dr. Maximiliano FITOLITE, para el desarrollo sustentable de actividades vinculadas a la innovación tecnológica nacional e internacional.
Más info 
                                        CEDyAT hace años que trabaja con ICAPA el Instituto de Capacitación de APA, el primer sindicato de los trabajadores de la aviación comercial y civil en la Argentina y uno de los primeros sindicatos del país, siendo su personería jurídica, la nro. 53. APA es afiliada a la ITF: Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, organización que reúne a las y los trabajadores del transporte de más de 147 países, siendo la voz de más de 20 milllones de ellas/os. Además es actual miembro y fue uno de los sindicatos fundadores de la CTA, Central de Trabajadores de la Argentina A partir de esta segunda quincena de Enero los interesados podrán inscribirse en los cursos aeroportuarios a distancia que se dictarán durante el transcurso del 1er semestre del año en la Plataforma educativa desarrollada por el Centro de Vinculación Tecnológica. Los mismos se encuentran certificados por la ANAC y tienen validez nacional. Toda la información sobre fechas de cursada, duración, aranceles y demás información relevante en el link.
Más infoLa vinculación tecnológica argentina 4.0 es una iniciativa sinérgica pensada en términos interdisciplinarios desde el punto de vista del conocimiento, y multipropósito desde el punto de vista de la acción que propone la colaboración en equipos de desarrollo distribuidos geográficamente por todo el país.
Más info 
                                        A pesar del Covid19 una gran cantidad de jóvenes han venido respetando los protocolos al Lago Gutierrez. Desde hace varios años el Centro de Vinculación Tecnológica CEDyAT, por disposición de Parques Nacionales, cuenta con la habilitación de un "Eco Campus" de cuatro hectáreas para acampar, promoviendo un mayor conocimiento de los ambientes naturales patagónicos, las tecnologías limpias y generando otras formas de integración armoniosa con la vida en la naturaleza y el desarrollo humano compatible con la preservación del ambiente.
Más info 
                                        Belgrano Cargas y Logística S.A. es una empresa pública argentina de transporte ferroviario de cargas que integra el sistema de Trenes Argentinos junto a otras empresas estatales del sector ferroviario. Actualmente se encuentra en plena renovación digital de sus procedimientos organizacionales y administrativos. El CEDyAT colabora en el desarrollo estratégico de una plataforma de recibos y firma digital que incluye también la capacitación de BCyL junto con las mejoras del workflow para la integración de las nuevas tecnologías.
Más info 
                                        La nueva realidad requiere que las organizaciones refuercen sus equipos y los nutran con habilidades para asentarse en la transformación digital y tecnológica que la pandemia ha acelerado exponencialmente. El Centro de Vinculación Tecnológica colabora en ese sentido para fortalecer el rol de la Defensoría del Pueblo de CABA con actividades que permitan mejoras en la digitalización de sus procedimientos internos.
Más info 
                                        Es difícil asociar la pandemia de Covid-19 a algún tipo de suceso positivo. No obstante, es innegable su influencia directa en el proceso de aceleración digital que ha cambiado el paradigma de negocios, en prácticamente todas las empresas y sectores productivos del planeta.
Más info 
                                        Bajo el nombre: “Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina”, el proyecto que el CEDyAT alcanzó a un grupo de senadores al comenzar la PANDEMIA del COVID19 tiene como fundamento ofrecer rapidez y comodidad a la hora de recuperar los datos clínicos de manera digital. El proyecto es impulsado por los senadores Roberto Basualdo, Silvina García Larraburu, Silvia Elias de Peréz, Antonio Rodas y Maurice Closs y sus respectivos equipos asesores.
Más infoEn el Centro de Vinculación Tecnológica se aplican los protocolos de bioseguridad a los efectos de dar continuidad a las actividades digitalización documental en un todo de acuerdo al Convenio vigente para la reducción del espacio físico que ocupa el almacenamiento de los archivos en papel del INCAA del depósito de la calle Ensenada en el barrio porteño de Flores. Agilizar la búsqueda y consulta de la información. Preservar la memoria física del documento. Garantizar su conservación.
Más info 
                                        CIPPEC y UMET junto al CEDyAT realizaron una encuesta cuyos datos revelan importante evidencia para evaluar la gestión. Ahora, llegó el momento de prevalerse de los dispositivos institucionales existentes para reforzar la presencia del Estado.
Más info 
                                        La región enfrenta actualmente brechas de adopción digital empresarial con respecto a países desarrollados y se observan menores niveles de uso de tecnologías digitales entre las empresas de menor tamaño. Hay una serie de obstáculos que limitan la adopción y puesta en valor de estas tecnologías en las empresas.
Más info 
                                        En la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, fuegos iniciados intencionalmente ya han destruido más de 2.000 kilómetros cuadrados de bosques, el equivalente a 10 veces el tamaño de la ciudad de la Buenos Aires. Si bien se lograron controlar los focos más grandes, después de dos semanas ininterrumpidas de incendios aún continúan ardiendo algunos bosques en las sierras y Defensa Civil advirtió que el fuego podría reiniciarse en algunos "puntos calientes".
Más info 
                                        Esta tarde, los miembros de la Comisión de Vinculación Tecnológica del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunieron de manera virtual en la jornada «A 30 años de la Ley de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica». El encuentro fue un espacio de debate sobre el impacto logrado y las lecciones aprendidas tres décadas después de la sanción de la Ley N° 23.788, un hito en el desarrollo de la comunidad de la vinculación tecnológica en el país, por establecer fuertes vínculos entre el sector productivo, la universidad, distintas agencias gubernamental y organismos del sistema científico-tecnológico
Más info 
                                        Desde la emisión del Decreto Provincial Nro 2443 que aprueba el Convenio con el Centro de Vinculación CEDyAT. Se avanzó considerablemente en el diseño y desarrollo de gestión de la información digital del sistema provincial necesaria para administrar de forma efectiva y eficiente los recursos para que sean sustentables. En estos tiempos de Covid19, la organización y dinámica institucional implica la necesidad de planificar, gestionar e incorporar nuevas herramientas al proceso de gestión la educativa.
 
                                        Ambas Instituciones trabajan de manera conjunta en un Programa que propone la formación en oficios para personas jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeducativa con eje en inclusión y diversidad. Por medio de una plataforma digital especialmente diseñada. Realizando su presentación el Dr. Sergio Godoy Guerrieri, Presidente Fundación del Plata; la Diputada nacional, Mg. Claudia Bernazza, la especialista en políticas públicas en Discapacidad, Mg. Silvia Bernaselli; la Presidente de la comisión de género y diversidad de UIA y miembro del Depto de Educación de UIPBA, Lic. Irini Wentinck.
Más infoEl CEDyAT y la Provincia de Buenos Aires dieron por conluida exitosamente la etapa de diseño, desarrollo y puesta en marcha de la premiada internacionalmente App "SEGURIDAD PROVINCIA" luego de tres años de trabajo conjunto. Las nuevas autoridades definieron que ahora quede a cargo del personal capacitado de informática del Ministerio de Seguridad bonaerense, para que las personas puedan realizar denuncias on-line en casos de robo, venta de drogas o corrupción policial, desde su celular, tablet o desde una computadora a través de una página web, sin necesidad de ir a la comisaría.
Más info 
                                        El Centro de Vinculación Tecnológica dio un nuevo impulso a su liderazgo en el ámbito de las “smart cities” con el acuerdo firmado con el municipio de La Plata, para la operación y el mantenimiento de la Red de Observaciones Hidrométricas – Sistema de Alerta, dentro de la plataforma tecnológica, del gran “cerebro integrador”, que permite gestionar todos los servicios de la ciudad con una visión holística.
Más info 
                                        Tres instituciones civiles se complementaron para realizar un relevamiento de lo que estaba sucediendo con el "trabajo remoto" entre los funcionarios de la Administración Pública Nacional en el marco de las medidas de aislamiento social dispuestas para morigerar el avance del coronavirus. La encuesta realizada por CEDyAT, CIPPEC y UMET reveló que 45% realiza sus tareas con una modalidad de trabajo a distancia, mientras que 33% asiste sólo eventualmente de forma presencial al lugar de trabajo. Entre otras múltiples variables que aportan evidencia importante para la actual gestión.
Más info 
                                        El trabajo remoto tuvo una alta penetración en los funcionarios de la Administración Pública Nacional (APN) en el marco de las medidas de aislamiento social dispuestas para morigerar el avance del coronavirus, según una relevamiento realizada por Cippec, la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (Cedyat).
Más info 
                                        CEDyAT participó activamente en llas Jornadas organizadas por El Centro Despachantes de Aduana (CDA) junto a GlobalPort con suplemento Transport & Cargo. Hacia una Macroeconomía Sustentable. Claudio Zuchovicki; La facilitación del comercio como herramienta de potenciación de la economía de un país. Jan Hoffman. UNCTAD . Suiza. Coordina: Gustavo Anschutz – Presidente AYPPYC.
Más info 
                                        Efectos de la pandemia. Una nueva modalidad irrumpió en el mundo laboral. En Argentina se deberán tener en cuenta algunos aspectos básicos a la hora de regular la actividad.
Más info 
                                        CEDyAT genera importantes alianzas con el sector productivo e industrial mediante la implementación de diversas acciones en el marco de la Ley 23.877 que podrán medirse a profundidad gracias a una plataforma tecnológica operada desde una aplicación inteligente.
Más infoEn los nuevos escenarios del aislamiento por el Covid19 existen diversas voces ante las diferentes modalidades de trabajo a distancia. El CEDyAT hizo sus aportes desde la visión tecnológica analizando el reciente informe 2020 Global Network Insights el cual puso de manifiesto que las empresas ya trasladan sus aplicaciones a entornos multi-nube, dada la fuerte demanda por la expansión del home working. En similar sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ya comenzó a delinear medidas y a recopilar las mejores prácticas de trabajo a distancia, para motivar a las organizaciones a que las lleven a cabo cuidando los derechos laborales.
Más info 
                                        Las denuncias por hechos comprendidos en el artículo 3° -Acoso sexual, hechos de connotación sexista o hechos de violencia sexual- serán recibidas exclusivamente al correo electrónico protocolo@derecho.uba.ar, acorde a lo regulado en el artículo 9° del mismo cuerpo normativo.
Más info 
                                        Ámbito Financiero reunió a cuatro especialistas en gestión pública, con una consigna en común: ¿qué hacer con el Estado? Todos apuntan a buscar una "visión superadora" y destacan el papel de las nuevas tecnologías.
Más infoLa pandemia del coronavirus está generando efectos sin precedentes en la vida cotidiana de millones de personas en el mundo y por ende, en nuestro país. Son evidentes los reclamos ciudadanos para una presencia activa, solidaria, inteligente, ágil e impoluta del Estado y de la gestión de la Administración Pública.
Más info 
                                        Cuatro especialistas en gestión pública coinciden en la necesidad de avanzar en "una visión superadora" para enfrentar las nuevas problemáticas que dejará el virus. El rol de la tecnología.
Más info 
                                        A lo largo de los años ha quedado demostrado que la política de enfoque neutro en las cuestiones de género en seguridad y salud laboral no ha generado los resultados esperados. Esto es porque todas las actividades preventivas están enfocadas a proteger a los hombres, un claro ejemplo se da en los riesgos químicos donde se toma como referencia el valor límite de exposición a los hombres y equipos de protección diseñados para éstos, lo que hace más vulnerables a las mujeres.
Más info 
                                        En el contexto de esta crisis mundial COVID19 es donde quedó evidenciada la vital importancia de contar con un Sistema Único de registro de Historias Clínicas Electrónicas. Nuestro proyecto técnico presentado a un grupo de Senadores Nacionales busca la complementariedad interjurisdiccional en el desarrollo y la implementación de un sistema general de digitalización progresiva de las historias médicas de nuestro país con el objetivo general de contar con un sistema único que a través de la evolución de los recursos técnicos, informáticos y humanos se desarrolle manteniendo la seguridad de la información volcada en las historias clínicas.
Más info 
                                        El Centro de Vinculación Tecnológica es referente activo de la Red que reúne a expertos de Silicon Valley con el objetivo de dar a conocer las claves de la innovación y el crecimiento tecnológico que colaboran a crear un cambio positivo en el mundo. Con la misma metodología en el proyecto Vintecar 4.0 se esta preparendo un evento especial para el Día Nacional de la Vinculación Tecnológica en la República Argentina con la participación de especialistas de las nuevas tecnologías.
Más info 
                                        Argentina es un país en permanente construcción. El coronavirus está poniendo a prueba nuestro sistema social. Todo se torna más complicado. Sin embargo, en momentos difíciles sale a relucir la irremplazable gestión del conocimiento científico y tecnológico que organizaciones con perfil bajo complementaron en muchísimas oportunidades a las actividades del Estado durante diferentes gobiernos.
Más info 
                                        En 2012 Leandro Grimaldi fue un joven becario argentino del CEDyAT en EE.UU, hoy es un médico de 33 años, investigador egresado de la Universidad de Harvard, experto en salud pública y políticas de salud. Actualmente trabaja en una empresa multinacional de bioinvestigación en el área del Covid19. Está a cargo de la coordinación de alianzas entre el sector público y privado, entre empresas de biotecnología, investigación, farmacéuticas, laboratorios gubernamentales e instituciones académicas, con todo el arsenal apuntado a lograr un freno a la pandemia.
Más info 
                                        En la fecha, dos de las Unidades de Vinculación Tecnológica Ley 23.877 más importantes del país firmaron un Convenio de Colaboración Conjunta para avanzar en el desarrollo de Industria 4.0 post pandemia. Lo cual implica la promesa de una reconstrucción que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos. Ambas instituciones realizarán una convocatoria amplia a conformar una Red Nacional que lleve a la Vinculación Tecnológica Argentina a su próximo nivel luego de 30 años de trayectoria.
Más info 
                                        Pocos saben que la agilización de los nuevos DNI surgió del aporte técnico de nuestra Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) Ley 23.877. La transformación digital en las organizaciones públicas son una necesidad, sin embargo, todavía existe mucho desconocimiento sobre los beneficios que los Centros de Vinculación Tecnológica aportan a la gestión pública.
Más info 
                                        El estado de California podría cambiar con absoluta naturalidad su apodo de Golden State por el de Solar State. Y es que el boom solar de California se está desarrollando tan rápido y con tanta intensidad que los reguladores energéticos están pagando a los estados vecinos para que absorban sus excedentes de producción. Esta asociación de productores independientes de energías limpias quiere replicar ese modelo en diferentes provincias donde el CEDyAT trabaja en desarrollo sustentable como UVT Ley 23.877. Se acordó un viaje para el próximo mes de abril y otro en julio a ese Estado Americano para analizar las diferentes experiencias tecnológicas emprendidas.
Más infoEs importante saber que el Poder Ejecutivo nacional emitió los Decretos Nº 891 y Nº 894, por los cuales, respectivamente, se aprueban la denominadas “Buenas prácticas en materia de simplificación” y se introducen importantes cambios en el Reglamento de Procedimientos Administrativos (Decreto Nº 1759/72 y sus modificaciones) del Decreto-Ley Nº 19.549, dando lugar a un nuevo texto ordenado.
Más info 
                                        Es la primera Ley específica de Promoción de la Innovación Tecnológica y Productiva, aprobada por unanimidad en la Honorable Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Fue sancionada y promulgada de hecho en 1990 y reglamentada por primera vez, a través del Decreto Reglamentario Nº 508/1992. La reglamentación fue modificada en 1996 por el decreto 1331/96, limitándose el manejo financiero de los fondos y aplicando un control de la Nación sobre las provincias. El objetivo de la Ley está centrado en fomentar y promover la incorporación de conocimiento en el sistema productivo para mejorar la competitividad de las empresas. Artículo 1. Objetivos: «… mejorar la actividad productiva y comercial, a través de la promoción y fomento de la investigación y desarrollo, la transmisión de tecnología, la asistencia técnica y todos aquellos hechos que redunden en lograr un mayor bienestar del pueblo y la grandeza de la Nación, jerarquizando socialmente la labor del científico, del tecnólogo y del empresario innovador»
Más info 
                                        CEDyAT Denuncia que en el acuciante contexto macroeconómico que nos rodea -donde resulta urgente encender la economía-, el sector nuclear argentino cuenta con un valiosísimo capital de aprendizajes que vale la pena reactivar y que trascienden el vaciamiento en el que devino el sector a partir de 2015.
Más info 
                                        IMPSA participó, a través de sus Ingenieros Leonardo Catinelli (Gerente de Calidad) y Nicolás Santucho (del área Tecnología Nuclear) de la Jornada Nacional de la Calidad 2019 “Inteligencia Artificial-Big Data-Era Digital”, organizada por el CEDyAT y por el Instituto Argentino de la Calidad que se llevó a cabo el 29 de agosto en la Sociedad Científica de Argentina, en Bs. As.
Más info 
                                        En Argentina los humedales representan aproximadamente el 21% del territorio, pero no existe un marco legal que los proteja. Es tan compleja la situación que no se sabe con exactitud cuántos hay, su extensión ni su estado de conservación y destrucción.
Más info 
                                        El IPCC y el ex vicepresidente de los Estados Unidos de América, Al Gore, recibieron el premio Nobel de la Paz en 2007 por su labor en materia de cambio climático. Entre los cuales también recibió dicho premio nuestro amigo, consultor y colega Héctor Sejenovich. Todos los informes en español actualizados los podes consultar desde acá.
Más info 
                                        Se hace cada vez más necesaria una nueva visión orientada por enfoques preventivos y adaptativos, que permita administrar más racionalmente los sistemas complejos en transformación.
Más info 
                                        Un estudio revela que un alto porcentaje de muestras de agua extraídas de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Santa Fe contienen niveles elevados de arsénico. El arsénico constituye una amenaza silenciosa para la salud de la población.
Más info 
                                        Tradicionalmente el procedimiento administrativo ha sido desarrollado por el Estado a través de un expediente en soporte papel. Sin embargo, la reciente puesta en la marcha del Plan de Modernización del Estado cuyo eje central es el ciudadano ha modificado este escenario. Con su ejecución se consolidó el proceso de despapelización del Estado. La simplificación normativa y desburocratización de la actividad de la Administración nos conduce hoy a un trámite del procedimiento más simple, rápido y accesible. Bajo estas nuevas pautas de orientación se construyen los principios de simplicidad, digitalización, accesibilidad y silencio positivo digital.
Más infoLos equipos profesionales del CEDyAT cuentan con una extensa trayectoria avalada por sus competencias en: - Planificar, gestionar, supervisar y evaluar sistemas organizacionales, tecnológicos y digitales. - Diseñar, gestionar y evaluar planes, programas y proyectos de asistencia técnica y/o inversión pública en el nivel sectorial e intersectorial a nivel nacional, provincial y/o municipal. - Participar en equipos interdisciplinarios de investigación relativos a los problemas del sector público en general y en el desarrollo de la innoavción en particular. - Integrar equipos interdisciplinarios de capacitación para la formación de recursos humanos y formación profesional. - Integrar equipos interdisciplinarios de asesoramiento y asistencia técnica en lo relativo a la Administración en general, y a sus procesos de gestión digital en particular.
 
                                        El programa FOPECAP - CEDYAT se propone contribuir a la profesionalización y jerarquización de los mandos medios de la Administración Pública Nacional y a los trabajadores con potencial para ejercer jefaturas intermedias y conducir grupos de trabajo y equipos de proyectos y programas en el sector público. Para ello busca promover el desarrollo y actualización de una serie de competencias técnico-laborales específicas requeridas para el ejercicio actual de jefaturas intermedias en la Administración Pública Nacional.
Más info 
                                        Ambas entidades se comprometen en desarrollar proyectos portuarios y costeros, que deben ser integrales, tener en cuenta, todos los aspectos a desarrollar, sin olvidar ninguno. La importancia de los puertos como generadores de empleo y de riqueza en los países, debe equilibrarse, con la necesidad de espacios urbanos, las necesidades ambientales cada vez mas rigurosas, y más exigidas por los ciudadanos. La importancia de la logística, de las cadenas de transporte multimodal hoy integradas totalmente a los puertos, y su capacidad de producir sinergias que generan nuevas actividades de mayor valor agregado, sin duda, también tiene efectos muy positivos a contemplar, con la concentración y ordenación de estas actividades, en las distintas regiones y ciudades del mundo.
Más info 
                                        En el Lab Tec de CEDyAT desarrollamos servicios y procesos digitales más eficientes para reducir costos y mejorar la seguridad de su actividad. La transformación de procesos manuales y basados en papel a procesos digitales ofrece diversos beneficios importantes, como la reducción de costos, la mejora de la seguridad y la fluidez operativa. La eliminación del uso del papel reduce los costos de recambios de tóner, actualizaciones de impresoras, archivos y envíos, lo que puede generar ahorros significativos para su organización. Además, al eliminar el papel, también se pueden reducir los gastos en muebles y zonas de almacenamiento.
Más info 
                                        Los incendios no dan tregua en la Patagonia: el fuego ya arrasó con más de 18 mil hectáreas. Los héroes anónimos carecen de recursos. La Sociedad Civil se solidarizó concretamente con agua mineral y provisiones.
Más infoLos convenios son una de las herramientas principales para formalizar la vinculación con empresas, entidades públicas o privadas, asociaciones gremiales, establecimientos educativos, mutuales y/o cooperativas que requieran colaboración para el desarrollo de proyectos en cualquiera de sus fases en un todo de acuerdo a la normativa vigente para la planificación, gestión y evaluación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Con ellos se regula el marco jurídico y el alcance para la concreción de soluciones específicas, garantizando la eficacia de los resultados.
Denominado así exclusivamente cuando se trata de establecer relaciones de carácter institucional y permanente con entidades de derecho público o privado, nacionales o extranjeras, con la finalidad de posibilitar mayor agilidad en la suscripción de Convenios Específicos tendientes a instrumentar acciones concretas.
Los Convenios Marco no implicarán la asunción de obligaciones de hacer, ni económicas, en forma directa y les serán aplicables las disposiciones de la normativa vigente o la que en el futuro la sustituya. La suscripción posterior de los Convenios Específicos se llevarán adelante en función de aquéllos, una vez finalizado el trabajo de los equipos profesionales de las partes intervinientes, dando cumplimiento de los procedimientos internos necesarios para su firma.
Los Convenios de Colaboración Conjunta celebrados con diversidad de organismos del sector público o privados, con Universidades Nacionales o Internacionales, con Instituciones o Entidades de la Sociedad Civil Nacionales o Internacionales, entre otras son acuerdos que permiten recìprocamente mejorar el funcionamiento, impulsando y favoreciendo los procesos de innovación y desarrollo propio o a través de terceros donde ambas partes establecen el alcance, el plazo, los aportes de recursos y tipos de encomiendas aprobadas.
El objetivo de esta modalidad es profundizar la colaboración mutua entre las instituciones en aquellas actividades que hagan al mejor cumplimiento de los fines de los signatarios, o que permitan brindar un servicio a la comunidad de sus respectivas jurisdicciones o áreas de influencia. A tal efecto:
a) Brindar mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información científica y tecnológica que dispusieran.. b) Integrar comisiones de trabajo para realizar estudios de interés común. c) Realizar cualquier actividad de interés para las partes cuya finalidad sea de bien público. d) Diseñar, desarrollar y evaluar programas de formación, capacitación y práctica profesional.
El CEDyAT a través de un equipo de profesionales se vincula con una empresa, con algún organismo público o con ambos para asistir técnicamente en algún sector específico que requiere la complementación en algún proyecto, plan, programa o área de actividades. Además, la asistencia técnica habilita una modalidad de interfase fundamental para que más empresas obtengan los beneficios de interactuar con el sector público y así resolver sus problemas tecnológicos, o acceder a financiamiento promocional y concretar sus proyectos.
El objeto de este tipo de acuerdos es que el CEDyAT, a través de grupos de investigación, realicen investigación y desarrollo de nuevos servicios, dispositivos tecnológicos, aplicaciones informáticas, productos o procesos o la adaptación o mejora de productos o procesos ya existentes. Estos acuerdos implican cláusulas de confidencialidad, titularidad de los resultados de investigación, regalías, etc. Generalmente se obtienen conocimientos nuevos a través de las tareas previstas en estos convenios.
Estos acuerdos tienen como principal objeto el que alguna de las partes, o las dos, mantengan confidencialidad sobre determinada información. Puede haber, por lo tanto, pacto de confidencialidad de una sola vía (en donde solo una de las partes se obliga a mantener confidencialidad) o de dos vías (en donde las dos partes se obligan a mantener confidencialidad). Estos convenios, con un trámite muy simplificado, permiten que una organización o empresa divulgue una idea o un problema técnico a un grupo de investigación; o a la inversa, que un grupo de investigación le divulgue un resultado de investigación no protegido a una institución con la firma previa de estos acuerdos.
Son acuerdos en donde el CEDyAT autoriza, a un tercero (empresa u otra institución), el uso y explotación de tecnología (patentada o no) de su propiedad, a cambio de lo cual este percibe una suma fija o de una regalía. Se aplica un enfoque sistémico de la innovación 4.0
La Colaboración y Asistencia Técnica que brinda Cedyat tiene como finalidad propender al mejor funcionamiento de los métodos operativos de un proyecto, una empresa o un organismo público.
Hoy en día, lograr y mantener la eficacia en las organizaciones requiere capacidades, destrezas y nuevas tecnologías de muchos profesionales, no sólo de un empleado en particular. Por ello, esta forma de trabajar colaborativamente, está basada en la cooperación de una Entidad habilitada por el Poder Ejecutivo Nacional como Unidad de Vinculación Tecnológica Ley 23.877, en la que todos los participantes aportan conocimientos, y son responsables de las metas comunes.
La gestión de los proyectos innovadores al firmar un "convenio de colaboración", puede ser una acertada decisión a la hora de complementar las capacidades de las partes involucradas con los avances digitales que el CEDyAT aporta en su gestión.
Los convenios nacen como una necesidad de tener relaciones de complementariedad para lograr retos que no se alcanzarían individualmente. Se origina también de la idea de agilizar y mejorar algunas condiciones que obstaculizan el desarrollo de tareas diarias y la consecución de objetivos concretos.
Cuando se trabaja en equipo, se aúnan las aptitudes de los miembros y se potencian sus esfuerzos, disminuye el tiempo invertido en las actividades y aumenta la eficacia de los resultados.
Los roles del trabajo en equipo es la clave de los Convenios que se firman con Cedyat. Y se pueden definir por tanto siguiendo el esquema de las "5C del Cedyat": complementariedad, comunicación, coordinación, confianza, compromiso.
Por otra parte, Argentina ha entrado en un proceso de reconstrucción importante a partir de la Pandemia del Covid19 donde la gestión digital es clave. Para que funcione, se requiere de trayectoria, experiencia, equipos humanos y una infraestructura que la haga posible, como la que posee el Cedyat en sus instalaciones: hardware, software, bases de datos, redes, procedimientos y obligaciones legales, que permite avanzar hacia un sector público presente acorde al siglo XXI articulando con un sector privado hacia las industrias 4.0.
En la era del crecimiento exponencial cuyo resultado surge de la multiplicación de una constante de innovación tecnológica las organizaciones requieren que las actividades de complementariedad no se limiten solamente a un adecuado expertise técnico. Estamos convencidos de la necesidad de fortalecer el vínculo con cada proyecto que nos convoca, comprender su perspectiva, compartir conocimientos y acompañarlos en sus iniciativas para generar juntos una experiencia distintiva que sume valor sinérgico.
Por ello, es conveniente tener en cuenta los instrumentos legales vigentes y otros destinados al fomento del desarrollo argentino, en una articulación inteligente público / privado cuya finalidad es la real promoción del sistema de ciencia, tecnología e innovación tecnológica.
Ofrecemos múltiples soluciones ágiles, prácticas y novedosas propias de la Vinculación Tecnológica Argentina 4.0 acordes a los requerimientos empresariales u organizacionales en un marco de plena transparencia de sus acciones. Así como también actividades que se desprenden de la normativa vigente para la articulación, ejecución e implementación de acciones, proyectos o programas orientados a desarrollar en forma conjunta, la prestación de servicios, suministro de insumos y asistencias específicas de terceros "ad hoc".
Trabajamos aplicando nuestra experiencia con profesionalismo y calidad, adaptándonos a cada proyecto de manera personalizada.
Trabajamos mediante un enfoque integrado con el objetivo de mejorar en cada organización la eficiencia, y el control de las operaciones a través de la optimización y/o consolidación de procesos, sistemas y organizaciones.
A su vez, trabajamos para determinar el modelo administrativo más efectivo para soportar la estrategia y las operaciones del negocio.
Realizamos tareas tales como:
Aplicamos automatismos a máquinas y procesos con el fin de hacerlos más productivos.
Robotización de celdas: realizamos la integración completa, ya sea una máquina o una celda.
Instalación y programación de robots de manipuleo, soldadura, entre otros. Interacciones de robots y máquinas especiales a los procesos productivos. Montajes de procesos industriales 4.0
Integramos aplicaciones de negocio en función a las necesidades de cada organización/ área.
Brindamos soporte a nuestros clientes en el armado de proyectos, abarcando los aspectos de procesos, funcionales y la definición y dimensionamiento de infraestructura.
Cuidamos cada uno de los aspectos de calidad en el transcurso del proyecto para asegurar la satisfacción de nuestros clientes
Contamos con una metodología probada de selección de aplicaciones.
Contamos con una línea de productos creada en base al conocimiento, experiencia y sinergia de todas las entidades de Vintecar 4.0 para desarrollar software que se adapta a la medida de las distintas áreas de gestión de una organización.
Ofrecemos las mejores soluciones y/o herramientas tecnológicas de gestión para que su organización se integre de forma rápida y eficiente.
Nuestros productos ofrecen soluciones integrales 4.0 a cada nivel de la organización, de manera de optimizar tiempos y obtener los mejores resultados.
Garantizamos la calidad de nuestros productos, actualmente utilizados por una amplia gama de clientes tanto del ámbito público como del sector privado que sirven de experiencia de Vintecar 4.0 para la aplicación en su organización.
Convenios de cooperación específicos.
                                        Servicio a Organismos Públicos/Privados y ONG
                                        Administración y gestión en el desarrollo de asistencias tecnológicas definidas. Las actividades incluidas en el servicio son:
El gobierno de datos se refiere a las políticas y procesos por los cuales una compañía administra la calidad, consistencia, usabilidad, seguridad y disponibilidad de sus datos e información corporativa. Cuando hablamos de información corporativa, no nos limitamos sólo a los datos relacionados a los clientes, productos y servicios, sino que involucra a todos los datos corporativos.
Un marco de gobierno de datos abarca los siguientes componentes:
Ayudamos a identificar, comprender y gestionar, factores claves que le permitan a su organización reducir los riesgos relacionados con sus datos, incluyendo las siguientes áreas:
Nuestro servicio de Diagnóstico de Calidad de Datos le permitirá evaluar el nivel de calidad que poseen los datos de negocio con el objetivo de determinar la situación actual de los datos de cara a una situación o iniciativa actual. Realizando actividades de descubrimiento de datos, el profiling, y el posterior análisis de los resultados, identificamos los problemas de datos que afectan las cuestiones críticas del proyecto y/o negocio.
A fin de optimizar su tiempo y garantizar absoluta seguridad de datos y archivos importantes para su organización o empresa, ofrecemos una amplia gama de servicios que cubrirán las distintas necesidades que puedan surgir en su labor cotidiana con el manejo de archivos.
En forma simple, rápida y segura. Retiramos la documentación desde donde se indique y trasladamos la misma hasta nuestro depósito. Proveemos los materiales necesarios: cajas, bolsas, precintos y etiquetas. Ordenamos, clasificamos e identificamos los mismos con códigos de seguridad para que sólo el titular y el personal autorizado pueda tener acceso.
Procesamos con tecnología de última generación los documentos de papel transformándolos a formato digital minimizando así la posibilidad de deterioro o extravío de los mismos.
A partir del pedido expreso del cliente se efectúa la destrucción de documentación digital o impresa que sea innecesaria para su organización o empresa, permitiéndole la depuración de sus archivos y maximizando el ahorro de espacio.
En sus oficinas o en nuestras instalaciones, evaluamos la documentación que se requiera ordenando y diferenciando la misma. Luego de este proceso se codifica y separa para su mayor operatividad.
Contamos con unidades propias equipadas para el traslado seguro y rápido de la documentación. El servicio de logística y transporte garantiza el trasvase de la documentación confidencial con absoluta seguridad.
Contamos con un paquete de herramientas para tender hacia una mejora contínua de las capacidades institucionales que los nuevos escenarios organizacionales requieren para una gestión efectiva y adaptada a las necesidades del contexto, grupos de interés, organismos públicos, instituciones académicas, organizaciones intermedias, entre otros.
Ejes Funcionales
Metodología
Nuestro equipo especializado diseña, planifica e implementa actividades de formación específicas para los/las empresas privadas como para organismos públicos. Presenciales, semi-presenciales, virtuales y a distancia.
Los cursos de capacitación tienen por objetivo jerarquizar el rol del trabajador, contribuir a la mejora de las capacidades personales y organizacionales en un entorno cada vez más complejo, que requiere aumentar las relaciones interpersonales con las nuevas tecnologías, y poner en práctica una gestión colaborativa, fuertemente vinculada a los conocimientos académicos con una visión interdisciplinaria.
Los diferentes planes de formación profesional comprenden actividades de capacitación relacionadas con herramientas de gestión - diseño, implementación, seguimiento y evaluación de proyectos-, innovación tecnológica 4.0, comunicación institucional - gestión de la comunicación interna y externa, servicios por redes sociales, internet, logística, automatización de procesos -, integridad y ciberseguridad, trabajo en equipo, entre otras.
Al realizar actividades en diferentes provincias y municipios del país aplicamos la metodología de una articulación interuniversitaria inteligente con las siguientes instituciones:
Diseño y desarrollo proyectos de centros de cómputo, redes de datos e infraestructura eléctrica, utilizando las mejores prácticas y productos que existen en el mercado, optimizando recursos y con una firme política de cuidado ambiental. A fines de consolidar en instalaciones físicas seguras y robustas el equipamiento de procesamiento de información e implementando soluciones integrales de acuerdo a las mejores prácticas reconocidas en:
Trabajamos para promover y fortalecer las actividades de desarrollo tecnológico, transferencia de conocimientos tecnológicos y contribución a las innovaciones atendiendo a las necesidades organizacionales, socio-productivas locales y a la integración regional de las provincias argentinas acorde a los nuevos escenarios disruptivos del siglo XXI.
En esa lógica se aprecia nuestra trayectoria - como intenso complemento de importantes proyectos para el país - trabajando juntamente con el sector público y el privado en programas especiales que atañen a temáticas científicas, tecnológicas o innovadoras de alto impacto social y de relevancia estratégica para la Nación.
Colaboramos con la Empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. para realizar el Estudio de Impacto Ambiental para la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse que destrabó un conflicto con la Provincia de Córdoba y el Poder Ejecutivo Nacional. Se obtuvo la Licencia Ambiental en una Audiencia Pública altamente participativa. La obra logró conservar 3000 puestos de trabajo directo y 5000 indirectos. Y ha beneficiado a 3 millones de argentinos durante 30 años más.
Colaboramos con la Empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. y la Secretaría de Energía de la Nación en el diseño del Plan Estratégico Nuclear Argentino 2015 - 2025 tomando en cuenta nuestra participación en las actividades de finalización de ATUCHA II y en la Redacción de los Términos de Referencia para el Estudio de Impacto Ambiental de la Cuarta Central Nuclear.
Colaboramos con el Registro Nacional de las Personas - ReNaPer - para diseñar el sistema del nuevo Documento Nacional de Identidad en el plan de infraestructura tecnológica reemplazando el sistema analógico por el digital. Personal especializado además diseñó el funcionamiento "Centros de Documentación Rápida", donde la toma de datos en el trámite para obtener un DNI sea totalmente digitalizada. El DNI es de uso obligatorio en todas las circunstancias en que sea necesario acreditar la identidad de las personas de existencia visible, sin que pueda ser suplido por ningún otro documento de identidad, cualquiera fuere su naturaleza y origen, de acuerdo a la resolución 1800/2009 publicada en el Boletín Oficial.
Colaboramos con la Universidad de Delft, Holanda, la Escuela de Graduados en Ingeniería Portuaria de la Facultad de Ingeniería (UBA), el Programa de Gestión de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación en el relevamiento integral de la infraestructura, logística, junto con la integración digital de las imágenes satelitales del Río Paraná para el tratamiento de los aspectos de la vía navegable, que potencie las virtudes de ese espacio geográfico como herramienta de transporte.
Colaboramos con la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el fortalecimiento institucional, en la reestructuración de la infraestructura y el suministro de modernos medios tecnológicos que se desprenden de sus misiones y funciones. Junto con el desarrollo e implementación de tecnologías a partir de investigación aplicada y requerida. El diagnóstico, diseño y puesta en marcha de la transferencia de tecnologías que mejoraron sustancialmente la capacidad institucional de la Fuerza, la gestión tecnológica y la innovación de productos y procesos en las URSA. Brindando asistencia en las iniciativas de innovación y desarrollo tecnológico que se requirieron en los diferentes sectores enmarcadas para desarrollo de buenas prácticas de acuerdo con los estándares internacionales señalados por la OACI junto con el Programa de Promoción de los Derechos Humanos.
Colaboramos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizando el Plan Productivo del Delta Sustentable en la cuenca del Río Paraná y que fue declarado de Interés Legislativo. El corredor de humedales y planicies de inundación que componen el ecosistema fluvial de los ríos Paraguay-Paraná de la Cuenca del Plata posee la biodiversidad de aguas continentales más importante de la Argentina y una de las más diversas del mundo. De no mediar estrategias de gestión que articulen de manera simultánea la producción con la conservación, podría superarse el umbral a partir del cual la resiliencia de los ecosistemas presentes podría ser comprometida, poniendo en riesgo el potencial de los recursos naturales y culturales del área en términos pesqueros, turísticos, sanitarios entre otros factores de interés social y económico.
Colaboramos en el desarrollo de soluciones tecnológicas digitales para el Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" de envergadura internacional. Ahora la ciencia médica argentina tiene nuevas fuentes y tipos de información que contribuyen a entender mejor los factores que afectan a la salud. Es así que, a través de herramientas más tecnológicas, es posible aprovechar y procesar esa información novedosa.
Colaboramos con la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en el Plan Integral de Modernización y Digitalización denominado "LEGISLATURA DIGITAL. Un proyecto que integró el sistema de consultas parlamentarias online, con una nueva web oficial y una aplicación para celulares que contiene la información parlamentaria más importante. A partir de ese momento los ciudadanos pueden consultar información sobre las sesiones ordinarias, audiencias públicas, trabajo de las comisiones y los eventos organizados en las instalaciones con una mayor accesibilidad y transparencia.
Colaboramos con el Fondo de Capacitación y Recalificación Laboral - FoPeCap - integrado por cinco representantes del Estado Nacional y cinco representantes de entidades sindicales - UPCN y ATE -, quienes se encargan de identificar las necesidades junto a las demandas de formación de los agentes públicos.
¨Programa de Formación Directiva para Mandos Medios" dirigido al personal jerárquico de la Administración Pública Nacional en diez (10) provincias de las Regiones del NOA y NEA, es decir: Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero por la primera región mencionada junto a Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
"Capacitación para Agentes Cesantes de la Administración Pública Nacional" dirigido a fortalecer la formación y aprendizaje de habilidades de los agentes cesantes de la Administración Pública Nacional, mediante un programa de alcance nacional orientado al desarrollo de capacidades específicas que permitan un desempeño laboral futuro de los participantes.
"Capacitación para Agentes Cesantes de la Administración Pública Nacional" dirigido a fortalecer la formación y aprendizaje de habilidades de los agentes cesantes de la Administración Pública Nacional, mediante un programa de alcance nacional orientado al desarrollo de capacidades específicas que permitan un desempeño laboral futuro de los participantes.
El sol genera más de 4.000 veces más energía de la que puede consumir la humanidad.Es totalmente ecológica y sustentable. Inagotable y renovable, pues procede del sol, se obtiene por medio de paneles. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el primer Edificio Público Legislativo del país provisto de una fuente de energía limpia y renovable gracias al sistema instalado por el CEDyAT en coordinación con la firma Solartec, en 170 metros cuadrados formados por 96 módulos de silicio policristalino de 270 Wp, distribuidos en 16 filas de 6 módulos cada una y producen 32.000 kWh de energía eléctrica por año cubriendo el consumo del sistema informático. Este tipo de instalaciones no contaminan la atmósfera, no producen gases de efecto invernadero ni tampoco contaminación del agua. Además, no produce contaminación acústica, ya que su generación es silenciosa. Además, seguimos fomentando la concienciación medioambiental ante el Cambio Climático.
Diseño, desarrollo, implementación y mejora permanente con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires de una APP. A través de esta App que se puede descargar en celulares, tablets o computadoras -ingresando a la página web seguridad.gba.gob.ar-, los ciudadanos pueden realizar denuncias online sobre robo, daño, corrupción policial, venta de drogas, violencia familiar o de género, delito contra la integridad sexual, actividades de juego ilegal, competencias clandestinas con vehículos o sobre comercios ilegales de autopartes. Gracias a esta plataforma es posible digitalizar y unificar los formularios de denuncia que están conectados directamente con las fiscalías, para que puedan trabajar en conjunto todos los organismos intervinientes a lo largo del proceso. Así se permite transparentar las estadísticas y conformar un mapa real del delito, de modo de generar políticas certeras para llevar tranquilidad a los vecinos.La aplicación también cuenta con accesos rápidos a números útiles como el 911 para emergencias, la línea 144 para casos de violencia de género o el 107 para emergencias médicas por COVID19 o situaciones en la vía pública.
Trabajamos junto a la firma Evarsa en el diseño y suministro de Estaciones para la Red Hidrometeorológica de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. El Sistema de Monitoreo Meteorológico de la Municipalidad de La Plata se creó con el objetivo de conocer en tiempo real el estado del clima y el desempeño de los arroyos, para poder anticiparse a tormentas fuertes, optimizar las tareas de prevención y agilizar los procedimientos de asistencia. Principales funciones del sistema son la interoperabilidad de los diferentes sistemas integrados, otorgando:
La óptima operación del sistema a lo largo del tiempo avala su efectividad y ha de brindar una amplia base de datos que permitirá, sin dudas, aumentar la seguridad de la población junto con las obras hidráulicas que se operan en la Provincia y las que se construyan en el futuro.
Junto a la firma Diagnóstico Mediter colaboramos en el "Plan Estratégico de mejora continua de ObSBA" para la digitalización total de los Departamentos de Imágenes del Sanatorio Méndez en la ciudad de Buenos Aires sobre la incorporación del sistema de información radiológica (RIS) desarrollado por la firma Carestream Health. El sistema de gestión de flujos de trabajo se ha diseñado para mejorar la eficacia, la productividad y la precisión de los datos en todo el proceso de tratamiento de imágenes. Las sofisticadas herramientas de automatización reducen significativamente los errores producidos por el registro manual, aumentando de este modo el nivel de seguridad y mejora en la atención del paciente.
Principales beneficios:
Entre los casos de éxito de esta área se destaca el trabajo desarrollado por nuestros profesionales de una herramienta integral para el mejoramiento de las comunicaciones institucionales de la Empresa Binacional Central Hidroeléctrica Yacyretá-Apipé. A través del uso de las herramientas que ya utilizaba la entidad binacional argentino-paraguaya, desarrollamos un sistema innovador por el que logramos mejorar la comunicación con su entorno para mantener el contacto con sus visitantes y proveedores. Principalmente atendiendo a la población relocalizada con la que se mantiene un vínculo constante a través de distintos programas y actividades de capacitación, trabajo, educación, culturales y deportivos. Además, se logró entablar un mejor vínculo comunicacional con los ciudadanos de la región para mantenerlos informados y entablar una mejor relación con el público en general de impacto directo e indirecto. Esto fue posible a través de la administración de las redes sociales de la entidad, junto con el sitio web y la planificación e implementación de pauta online en medios digitales. Además, se incorporaron canales de comunicación directa como el whatsapp y envíos de sms.
La capacitación, aunque está pensada para mejorar la productividad de la organización, tiene importantes efectos sociales. Los conocimientos, destrezas y aptitudes adquiridos por cada persona no solo lo perfeccionan para trabajar, sino también para su vida. Son la forma más eficaz de protección del trabajador, en primer lugar porque si se produce una vacante en la organización, puede ser cubierta internamente por promoción; y si un trabajador se desvincula, mientras más entrenado esté, más fácilmente volverá a conseguir un nuevo trabajo. El diseño y desarrollo de la plataforma de elearning para dictar cursos y gestionar material educativo a través de internet, ideal para escuelas, instituciones, empresas o consultoras que deseen impartir cursos a distancia o apoyar la capacitación presencial es de mucha utilidad. Un importante caso de éxito es el desarrollado con el Instituto de Capacitación Asociación del Personal Aeronáutico - Icapa - para todo el país:
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) en Convenio con el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) desarrolló el PROGRAMA ARGENTINO DE BIOECONOMÍA PARA EUROPA (B.AR EUROPE) generando la primera experiencia de una UNIDAD DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA INTERNACIONAL (UVTi) fomentando consultoría técnica y apoyo para la internacionalización de startups, pymes y emprendimiento para el desarrollo de proyectos de Bioeconomía a través de la inversión de entidades europeas de Federchimica que son cerca de 1.400 empresas, las cuales dan empleo a casi 90.000 personas, agrupadas en 17 asociaciones de la industria y divididos en 42 grupos sectoriales. Además, es parte de la Confederazione Generale dell'Industria Italiana, el Consejo Europeo de la Industria Química - CEFIC- y el European Chemical Employers Group -ECEG-. La oficina Internacional de Vinculación Tecnológica Internacional se radicó en la ciudad de Milán, Italia. De esta manera se agiliza la articulación con la Embajada Argentina en Italia, la Organización Internacional Italo-latinoamericana (IILA), la Universidad Roma TRE y la Red de Científicos Argentinos en Italia (RCAI).
Somos activos promotores e impulsores de la economía verde y circular. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente describe la economía verde como la que tiene como resultado mejorar el bienestar humano y la equidad social, reducir los riesgos ambientales y la presión sobre los sistemas naturales y armonizar el desarrollo económico y el consumo eficiente de los recursos. En dos ocasiones auspiciamos la organización de La Cumbre de Economía Verde en la Argentina. Un espacio organizado para el encuentro entre referentes mundiales de las ciencias, la economía y el desarrollo sustentable de las diversas comunidades del mundo. El evento fue organizado por el gobierno de la provincia de Córdoba y la Fundación Advanced Leadership (ALF) con sede en Washington DC que trabaja en la identificación y formación de líderes mundiales comprometidos con el desarrollo sostenible.
El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha sido uno de los conferencistas. Compartieron el estrado con el director ejecutivo de CEDyAT Fabián Ruocco; premio Nobel de economía de 2006, Edmund Phelps; el nieto del ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, y cofundador de la Fundación Africa Rising, Ndaba Mandela; el jefe de estrategia para la acción climática y los mercados de carbono en la secretaría de Cambio Climático de las Naciones Unidas, Conor Barry; entre otros.
Los profesionales del CEDyAT mantienen un intercambio fructífero con diferentes entidades del ecosistema tecnológico más importante de la ciudad de San Francisco (California) sus firmas tecnológicas y su Universidad por medio de webinars, seminarios, congresos, conferencias, jornadas, participación en eventos, etcétera. Cuando las distintas experiencias se combinan entre sí, pareciera no haber límites para sus múltiples usos en los distintos ámbitos de la vida cotidiana y de las organizaciones de todos los sectores. Además se realizan visitas especiales a las empresas y entidades establecidas en Palo Alto, Mountain View, Redwood City, Cupertino, Sunnyvale, San José y alrededores. Todo ello nos impulsa a seguir transformando las ideas en oportunidades innovadoras y/o plataformas de alta productividad donde la industria 4.0 funciona como una sensible membrana de conexión con el futuro.
Distinciones, Menciones de Honor, Reconocimientos y Convocatorias que reconocen nuestra esencia innovadora